Sánchez anunciará medidas tras el apagón en su comparecencia en el Congreso pero no desvelará las causas
Feijóo se lanzará contra Sánchez por desoír los "múltiples avisos" para prever el apagón y le exigirá asumir responsabilidades políticas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso para dar explicaciones sobre el aumento del gasto en Defensa y del apagón masivo de la semana pasada. Además, está previsto que anuncie medidas destinadas al refuerzo del sistema eléctrico aunque a priori no desvelará novedades sobre las causas del colapso, según indican fuentes gubernamentales.
De hecho el Gobierno ya calcula que le llevará entre tres y seis meses concluir la investigación que tiene abierta para esclarecer los motivos del corte de energía que dejó sin luz a casi toda España durante más de 10 horas seguidas, tras crear una comisión interministerial comandada por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. No obstante, en el Ejecutivo apuntan que si tienen certezas antes de ese plazo las comunicarán.
En principio, la comparecencia estaba convocada para dar cuenta del incremento del gasto en seguridad y defensa hasta el 2% del PIB este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de más de 10.000 millones de euros. Sin embargo, el apagón del lunes 28 de abril ha llevado a Sánchez a aglutinar los dos asuntos en la misma jornada.
El Gobierno considera, no obstante, que son dos temas que guardan relación y el jefe del Ejecutivo abordará el apagón como una de las vulnerabilidades de España, a las que pretende hacer frente con el aumento del gasto en defensa y seguridad.
GASTO EN DEFENSA QUE INCLUYE CIBERSEGURIDAD
Y es que el Ejecutivo quiere trasladar que este aumento comprometido con la OTAN va más allá de gastar más en munición o en equipos bélicos sino que hace referencia a un concepto más amplio de seguridad, en el que incluye asuntos como la ciberseguridad, el control de fronteras o incluso la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, cabe mencionar que el Gobierno todavía no descarta que la causa del apagón del 28 de abril sea un ciberataque y mantiene viva esa hipótesis a pesar de que Red Eléctrica lo descartó desde un principio.
Por tanto, Sánchez trasladará el "minuto y resultado" de la investigación sobre el apagón, aunque las fuentes consultadas admiten que no hay grandes novedades, después de que la vicepresidenta Aagesen desvelase que se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del gran apagón.
COSTE ADICIONAL PARA LOS CONSUMIDORES
En todo caso, lo previsible es que Sánchez realice algún anuncio para reforzar el sistema eléctrico español y que no vuelva a colapsar. En este sentido, fuentes del Consejo de Ministros señalan que en este momento funciona con mecanismos de seguridad reforzados, con más presencia en el mix energético de energías como los ciclos combinados.
Ese refuerzo se va a mantener el tiempo que dure la investigación, aunque tiene un coste más elevado para los consumidores que se trasladará a la factura de la luz. Las fuentes consultadas señalan que todavía no han hecho el cálculo de cuánto puede subir el precio.
NIEGAN ADVERTENCIAS DE QUE PODÍA PASAR
Además, respecto al informe que Red Eléctrica envió al Gobierno el pasado mes de enero, en el Ejecutivo niegan que alertase de un apagón masivo como el que se produjo y aseguran que no hacía recomendaciones urgentes, sino que daba un plazo de cinco años para aplicar medidas.
Por tanto, Sánchez insistirá este miércoles en que no existen datos concluyentes que apunten a un exceso de energías renovables como la causa del apagón y reiterará que lo prudente es mantener abiertas todas las hipótesis hasta tener información concluyente.
FEIJÓO PIDE UNA AUDITORÍA Y COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
En su intervención, el líder del PP cargará contra Sánchez por desoír los "múltiples avisos" que tuvo para prever el gran apagón y le exigirá que su Gobierno asuma responsabilidades políticas, según han avanzado a Europa Press fuentes 'populares'.
De hecho, en 'Génova' han elaborado un documento recopilatorio con esa "retahíla" de advertencias al Gobierno que desde 2020 han realizado organismos nacionales e internacionales, expertos, empresas energéticas, la propia Red Eléctrica y su propio Ministerio.
"Todos avisaron. Desde hace años. Y en los últimos meses especialmente. O ustedes no quisieron saber o ustedes lo sabían y no quisieron corregir su política energética", afirma el PP en su documento, para concluir que ambas opciones llevan al mismo final: "asumir responsabilidades".
En este contexto, el Grupo Popular ha registrado este martes la creación de una comisión de investigación en el Congreso --y en su caso en el Senado si no prospera en la Cámara Baja-- para dilucidar responsabilidades y conocer la "causa real" del corte de suministro, "no una versión fabricada por el Gobierno", en palabras del portavoz parlamentario, Miguel Tellado.
Además, Feijóo recordará mañana al presidente del Gobierno que España "no puede ser parte de la solución del problema de inestabilidad que afronta Europa cuando no es capaz de garantizar ni el suministro eléctrico, ni las telecomunicaciones ni las redes de transporte" en España, han indicado a Europa Press fuentes de la formación.
Feijóo también ha solicitado una auditoria internacional "independiente y transparente" para investigar las causas del apagón, poder depurar responsabilidades y "garantizar que no vuelva a repetirse".
CRÍTICAS POR NO CONSULTAR LA INVERSIÓN EN DEFENSA
En materia de Defensa, Feijóo criticará que el Gobierno pretenda aprobar el aumento del gasto en Defensa sin contar con el Congreso, un hecho que llegó a calificar hace un par de semanas de "cacicada antidemocrática". A su entender, no contar con esa autorización parlamentaria supone incumplir la Ley de Defensa Nacional.
"El Gobierno quiere consultar a los españoles una posible fusión empresarial --en alusión a la consulta pública sobre la OPA de BBVA al Sabadell-- pero no los miles de millones de inversión en Defensa. Seamos serios y consultémoslo todo en unas elecciones", ha pedido este martes desde Barcelona.
Además, el presidente del PP pondrá el foco este miércoles en la división que hay dentro del Gobierno por el gasto militar y recalcará que no puede hacerse ese incremento con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) "desfasados".
VOX Y SUMAR
De su lado, Vox no espera que la comparecencia de Sánchez aporte luz sobre la seguridad y la defensa ni sobre las causas del apagón. "Esperamos mentiras y falta de información", resumió el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster.
Además, cree que Sánchez escenificará una "persecución de la libertad de pensamiento, de los disidentes y de la gente que ve en lo que se está convirtiendo España".
Por su parte, Sumar ha reclamado tras el apagón eléctrico que Red Eléctrica Española pase a ser 100% público, ha apostado por crear una empresa pública de energía, además de oponerse a extender la vida útil de las centrales nucleares ante las "presiones" de las eléctricas.
En cuando a la cuestión de la inversión en defensa, el socio minoritario del Ejecutivo viene defendiendo que la seguridad no puede reducirse a gasto militar y reclama que tenga una visión más amplia, destinando recursos a la ciberseguridad, soberanía energética y reindustrialización.
Aparte, Sumar reclamó la reversión del contrato de adquisición de balas a una empresa israelí que despertó fuertes tensiones con el PSOE y que al final se anuló de forma unilateral tras la negociación en las dos alas del Ejecutivo.
Por su parte, Podemos volverá a exponer su oposición frontal al aumento del gasto en defensa, cree que Sánchez simplemente tratará de justificar su deriva hacia el "régimen de guerra" y reivindica que haya una votación en el Congreso. Respecto al apagón, los morados han presentado una proposición de ley para crear una empresa pública de energía.
Escribe tu comentario