jueves, 15 de mayo de 2025 00:21

Reacciones

Una ley del PP, una moción y un tratado internacional, las tres derrotas del PSOE en el Pleno del Congreso esta semana

El PSOE acumula 108 votaciones perdidas en año y medio, incluyendo tres decretos leyes, cuatro leyes socialistas y dos reprobaciones
|

Archivo - Una persona indica el sentido de voto  durante una sesión plenaria del Congreso

El PSOE acumula 108 votaciones perdidas en año y medio, incluyendo tres decretos leyes, cuatro leyes socialistas y dos reprobaciones

El PSOE ha acabado el Pleno del Congreso de esta semana con tres nuevas derrotas que se han producido en una ley del PP, una moción también del Grupo Popular y un tratado internacional, con lo que ya acumula 108 votaciones perdidas en casi año y medio de Gobierno.

Los socialistas no pudieron frenar el pasado martes una proposición de ley del PP para transformar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que fue tomada en consideración con apoyo de PP, Vox y Junts, y este jueves han visto aprobarse una moción del PP sobre seguridad energética, pese a su voto en contra, y no han logrado evitar el derribo del tratado hispanofrancés que el PP tiene recurrido en el Tribunal Constitucional por permitir que un ministro francés se pueda sentar en el Consejo de Ministros.

La semana pasada sufrió otras dos derrotas en una moción económica del PP, ya que ERC y Podemos se sumaron a los populares exigiendo al Gobierno que presente en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado de 2025 y los objetivos de estabilidad.

Desde el inicio de la legislatura, el PSOE ha visto caer tres decretos leyes, una ley (la de creación de la Agencia Estatal de salud pública), la senda de estabilidad y cuatro proposiciones de ley auspiciadas por el propio Grupo Socialista sobre lucha contra la prostitución, la reforma de la ley de Extranjería, el testamento vital y una sobre vivienda pactada con PNV. Además, en mayo de 2024 el Ejecutivo tuvo que retirar su reforma de la Ley de Suelo ante la falta de apoyos para superar el debate de totalidad.

UNA LEY DE SUMAR QUE EL PSOE NO QUERÍA
Tampoco ha podido evitar que el Congreso tramite una ley de sus aliados de Sumar para reconocer la nacionalidad a los saharauis nacidos bajo administración española, ni que la oposición le 'cuele' enmiendas en leyes del Gobierno (de Paridad, de Eficiencia del Servicio de la Justicia, de Prevención del Desperdicio Alimentario y la reforma fiscal), ni que se repruebe a dos ministros (el de Interior, Fernando Grande Marlaska, y el de Transportes, Óscar Puente).

El Gobierno de coalición sufrió su primera derrota parlamentaria el 10 de enero de 2024, cuando Podemos, unido a la abstención de Junts, tumbó el decreto ley redactado por el ministerio de Yolanda Díaz que incluía una reforma del subsidio por desempleo.

A partir de ahí, entre los meses de febrero y marzo, el Gobierno tuvo que hacer frente a tres nuevas derrotas: el frenazo a la Ley de Amnistía tras el rechazo de Junts; la reprobación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la muerte de dos guardias civiles en el puerto de Barbate (Cádiz) gracias a la abstención Podemos y Junts; y la primera moción de la oposición sobre el 'caso Koldo' porque ERC y Junts optaron por la abstención.

LEYES PERDIDAS, A LA NEVERA
En estos 17 meses se han tomado en consideración, pese al voto en contra del PSOE, proposiciones de ley del PP para relajar la protección al lobo ibérico, para dotar de más profesionales sanitarios de atención primaria en verano, para exigir la autorización del Congreso para el envío al extranjero de material militar como el que se está mandando actualmente a Ucrania, y la citada 'Ley antiTezanos'.

Es verdad que estas leyes de la oposición no han avanzado más porque la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso ha ido ampliando el plazo de presentación de enmiendas e impidiendo que sigan su curso.

En Política exterior, han sido numerosas las derrotas cuando se votaban puntos de iniciativas sobre el Sáhara Occidental y las relaciones con Marruecos, así como sobre Venezuela, las sanciones al régimen de Nicolás Maduro y el reconocimiento de la oposición.

Y es que el Grupo Popular, sabedor de la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, acostumbra a someter sus iniciativas a votación por separado, punto por punto, multiplicando así las posibilidades de que el PSOE pierda apoyos y sufra derrotas. Una práctica a la que se han sumado también aliados del Gobierno como el PNV y ERC.

EL RÉCORD, 23 DERROTAS EN UN DÍA
El récord de derrotas en un solo día data del 19 de diciembre de 2024, con un con total de 23. Una quincena de ellas fueron sobre enmiendas a la Ley contra el Desperdicio Alimentario y otras cuatro se registraron durante la votación de la ley del impuesto europeo a las multinacionales en la que el Gobierno incluyó parte de su reforma fiscal.

Aquel día también vio cómo se aprobaban, pese a su posición, tres puntos de un texto del PNV sobre suministros para la industria en procesos de descarbonización y cómo PP y Vox, gracias a la abstención de PNV y Junts, echaban por tierra una iniciativa de Bildu para aumentar la indemnización por despido.

Y otra fecha marcada en el calendario de derrotas de los de Pedro Sánchez es el 22 de enero de 2025, pues ese día la Cámara tumbó dos decretos leyes. El que establecía un gravamen a las empresas del sector energético fue derogado con los votos de PP, Vox, Junts, PNV y UPN, mientras que Junts, 'populares' y Vox dieron al traste con el decreto 'ómnibus' que incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerable, además de medidas para los afectados por la dana.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE