Podemos presiona a IU para que se decida de cara a las elecciones andaluzas: Confluir con ellos o estar en el Gobierno
Belarra advierte que aspira a candidaturas ambiciosas de izquierdas y que ese factor se ha perdido con la "operación Sumar"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha respondido a IU que es incompatible oponerse al rearme y formar parte del "Gobierno de la guerra", por lo que tendrá que elegir tanto en Andalucía como a nivel general si quiere alianzas electorales con su partido o seguir apoyando al Ejecutivo.
Además, ha lanzado que Podemos está decidido a conformar candidaturas que recuperen la capacidad real de transformación social, cualidad que a su juicio se ha perdido en los últimos años después de la 'operación Sumar', que ven supeditada al PSOE como se puso de manifiesto en la ponencia política de su última asamblea.
Belarra se ha expresado en estos términos en rueda de prensa en el Congreso cuestionada por las críticas que le dirigió este lunes el coordinador federal de IU, quien recriminó a Podemos poner "excusas sobrevenidas" para no comprometerse con candidaturas de unidad y sospechaba que los morados tenían ya una decisión tomada de antemano para no sumarse a un frente amplio en Andalucía.
LA RESPONSABILIDAD NO ESTÁ EN SU TEJADO
La líder de Podemos ha insistido en su postura manifestada la semana pasada y ha asegurado que Podemos, en Andalucía y en cualquier territorio, trabaja para "poner en pie" candidaturas feministas, ecologistas y por la paz.
Por tanto, ha trasladado a IU y al resto de fuerzas que dan respaldo al Gobierno la responsabilidad sobre la cuestión de la unidad en la izquierda, pues tienen que elegir "dónde" quieren estar y "qué tipo de candidaturas aspiran.
"Quien tiene que decidir (...) Son las fuerzas políticas que están siendo parte de un Gobierno de la guerra, quien está defendiendo aparentemente el desarme y la oposición al rearme pero sigue haciendo parte de un Gobierno de la guerra".
Finalmente, ha reivindicado que Podemos está en la posición política que ha defendido "siempre" y esperan a todas las fuerzas que quieran construir una candidatura por la paz y crítica con el Ejecutivo.
TENSIÓN EN AUMENTO
La tensión entre IU y Podemos ha crecido durante la última semana respecto a las negociaciones para volver a reeditar o no en Andalucía un frente amplio electoral, siguiendo la estela de la coalición 'Por Andalucía' donde convergen actualmente estas dos formaciones con otras fuerzas progresistas entre las que figura Más País (integrada ahora en Sumar).
IU ha remitido a todos los partidos una oferta de unidad basada en la celebración de primarias conjuntas y censo compartidos. De esta forma, su planteamiento es que en junio o julio esté clarificado los partidos que apuestan por un frente amplio, para celebrar en septiembre esas primarias y comenzar la precampaña. De todas formas, la formación prioriza el acuerdo político por encima del método de elección.
Este lunes Sumar también abogó por la unidad y llamaba a negociar con discreción para poder conseguir un pacto que permita una candidatura conjunta, sin estar preocupados por límites temporales.
Escribe tu comentario