El Gobierno sobre si España llegará al 5% del gasto en Defensa que pide la OTAN: "Tiene que haber mucha negociación"
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que para que España se comprometa a llegar al 5% del PIB en gasto en Defensa, antes debe de estudiarse la propuesta y tiene que haber "mucha negociación".
Así lo ha indicado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes en La Moncloa, después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmase el pasado viernes que está seguro de que España cumplirá el objetivo de alcanzar el 5%.
España todavía no ha asumido formalmente ese compromiso, que podría concretarse en la cumbre de la Alianza Atlántica del próximo mes de junio y la portavoz ha tratado de recalcar que el Gobierno acaba de comprometerse a llegar al 2% de gasto militar en 2025, lo que supone "un esfuerzo muy importante".
Por tanto, ha señalado que "si se plantea una nueva cifra como hemos podido escuchar", ha apuntado, tendrá que producirse "un estudio previo y mucha negociación".
Dice además que están "empezando ahora" esa negociación y por tanto España "hablará cuando le corresponda". "Acabamos de llegar a ese 2%. Un esfuerzo muy importante y, sobre todo, un esfuerzo llevado a cabo sin ningún tipo de recorte social, porque esa es nuestra línea roja. Y, a partir de ahí, cualquier cambio o modificación que se plantee exige estudio y negociación", ha manifestado Alegría.
Desde Bruselas, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dejado claro que España es partidaria de discutir primero sobre las capacidades que necesita la OTAN para su defensa y luego el porcentaje del PIB que tiene que destinarse a ello.
"Cometeríamos todos un enorme error si solamente habláramos de números y no habláramos de realidades", ha sostenido la ministra al término de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas. A juicio de Robles, no tiene sentido "fijar un porcentaje sin más", máxime cuando, ha recordado, "incluso hay división de opiniones entre algunos sobre cómo se debe desglosar".
"Tenemos que ser capaces de decir si ese porcentaje atiende o no a las necesidades, a las capacidades de ejecutarlo y cómo va a funcionar la industria europea, si va a ser capaz de asumir el porcentaje que se fije", ha subrayado. "Entendemos que el proceso no puede ser porcentaje y luego determinar capacidades sino al revés", ha insistido, para incidir en el "esfuerzo enorme" realizado ya para alcanzar este año el compromiso del 2% del PIB en gasto en defensa y que se mantendrá en los años siguientes.
Escribe tu comentario