Yolanda Díaz exige más medidas contra el "Estado genocida" de Israel y exige sanciones por su "matanza" en Gaza
Bustinduy afea la lentitud de la UE para revisar su acuerdo de colaboración con el país hebreo y Sira Rego pide romper relaciones
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reclamado aplicar sanciones contra el "Estado genocida" de Israel, que está perpetrando una "matanza" en Gaza ante toda la comunidad internacional.
Por otro lado, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha cuestionado la lentitud de la Unión Europea para revisar el Acuerdo de Asociación con Israel, mientras que su homóloga en la cartera de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha demandado la ruptura de relaciones diplomáticas con el Gobierno hebreo.
En declaraciones a los medios antes de participar en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, Díaz ha subrayado que el Congreso admitió a trámite una proposición de ley para el embargo de compraventa de material militar con Israel y ha demandado que esta iniciativa se tramite por vía de urgencia.
La también ministra de Trabajo ha denunciado que Israel es ahora un "Estado genocida" que está "masacrando" a la población palestina en Gaza, desde la vulneración de la legalidad internacional. Es más, ha acusado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de sumir a 14.000 niños palestinos en riesgo de hambre.
Por tanto, ha sostenido que la comunidad internacional no está haciendo "lo suficiente" y, por tanto, exige que se le apliquen sanciones como se hizo con Rusia cuando invadió Ucrania, pues en materia de defensa de los derechos humanos no puede haber "relativismo".
BUSTINDUY, ESPAÑA ESTÁ EMPUJANDO A FAVOR DE PALESTINA
Mientras, Bustinduy, ha cuestionado la lentitud de la Unión Europea para revisar el acuerdo con Israel, después de que este martes 17 países miembros se lo solicitaran a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en base a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en la Franja de Gaza.
"España pidió que se suspendiera el acuerdo de la Asociación Comercial con Israel hace un año. Yo me pregunto, esos 16 países o 15 países --porque Irlanda nos apoyó--, que han cambiado de opinión recientemente, ¿a qué estaban esperando? ¿Hay un baremo del número de miles de niños que hay que asesinar impunemente para cambiar la posición, para decidir que ahora sí?", ha criticado.
Así se ha pronunciado en una entrevista en 'Mañaneros' de TVE, que ha recogido Europa Press, en la que también ha valorado como "un paso importante" la admisión a trámite en el Congreso de la ley para prohibir la compraventa de armas a Israel.
"Es importante que esto se tramite rápido, que sea efectivo cuanto antes, pero evidentemente no es suficiente. Y lo que está sucediendo en Gaza ante la inacción insoportable de la comunidad internacional es algo que nos va a perseguir durante décadas", ha añadido, insistiendo en incrementar la presión para "poner fin no solo a este genocidio", sino también "al régimen de apartheid y a la ocupación ilegal de Palestina".
Bustinduy también ha celebrado que el Gobierno de España es "el que más está haciendo dentro de la Unión Europea" a favor del pueblo palestino, ya que además de pedir hace un año que se suspendiera el Acuerdo de Asociación que ahora Bruselas estudia cancelar, ha reconocido a Palestina como Estado, o ha apoyado a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
No obstante, ha lamentado que en este contexto "nada es suficiente", por lo que ha exigido que se intervenga y que cada cual "haga lo que esté en su mano" para revertir la vulneración de Derechos Humanos en la Franja de Gaza.
SIRA REGO RECAMA MÁS: ROMPER RELACIONES CON ISRAEL
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia también por la cuota de Sumar en el Ejecutivo, Sira Rego, ha defendido la ruptura "total de relaciones diplomáticas, económicas y, por supuesto, armamentísticas" con Israel, así como aplicar sanciones a este país como responsable del "genocidio" en Gaza.
En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, ha comentado que la anulación del convenio de colaboración entre la UE e Israel es una "demanda histórica" que IU, la formación política en la que milita, viene reclamando desde hace tiempo.
Por tanto, ha señalado que la petición de varios países comunitarios para revisar ese acuerdo con el país hebreo llega "tarde" pero es "absolutamente imprescindible", de cara a aumentar la presión política y el "aislamiento" del "régimen genocida" de Israel, mediante restricciones en las relaciones comerciales.
Escribe tu comentario