jueves, 22 de mayo de 2025 22:00

Reacciones

AM.Seguridad Nacional atribuye a Rusia campañas de desinformación en la dana para promover desconfianza e imagen de caos

Moscú también practica el espionaje para romper el consenso en torno a Ucrania e interfiere en procesos electorales
|

Archivo - Voluntarios limpian los desperfectos ocasionados por la DANA, a 4 de noviembre de 2024, en Paiporta

Moscú también practica el espionaje para romper el consenso en torno a Ucrania e interfiere en procesos electorales

El Informe Anual de Seguridad Nacional, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno, atribuye a Rusia la puesta en marcha de campañas de desinformación aprovechándose de la tragedia de la dana en Valencia para promover la desconfianza ciudadana en las instituciones públicas y proyectar una imagen de caos, entre otros objetivos.

En concreto, el informe de 2024 del departamento dirigido por la general Loreto Gutiérrez Hurtado, recogido por Europa Press, se refiere al "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlim" para asegurar que fue quien también se dedicó a "deslegitimar el apoyo a Ucrania", con el pretexto de que la necesidad de ayuda se encontraba en las zonas afectadas por la dana y a "proyectar una imagen de país sumido en el caos".

El trabajo ubica la desinformación como un riesgo y resalta que la difusión de campañas de desinformación se ha visto "muy acentuada" desde el inicio de la guerra de Ucrania. El Kremlin, a través de canales oficiales del Gobierno ruso, activistas con audiencia en redes sociales, agentes o entidades 'proxy' y webs en distintos idiomas que aparentemente no están integrados en la estructura gubernamental rusa, se sirve de eventos como pandemias, procesos electorales o catástrofes naturales para lanzar estas campañas.

El objetivo último es erosionar la legitimidad democrática y socavar la confianza ciudadana en las instituciones públicas. "El Kremlin sigue impulsando estas campañas de desinformación de manera oportunista contra España, Europa y Occidente", agrega.

INFLUIR EN ELECCIONES Y PROMOVER UN MUNDO MULTIPOLAR
El informe también pone el foco en los ámbitos europeo e internacional y resalta varios casos de 2024 que ilustran la actividad desinformativa del Kremlin. Por ejemplo, la red de sitios web prorrusos 'Portal Kombat', y dirigida también a público de idioma español, fue atribuida al Servicio de Vigilancia y Protección contra las Injerencias Digitales Extranjeras de Francia (VIGINUM) en tres de sus informes sobre injerencias digitales extranjeras publicados en 2024.

La web disponía de canales y sitios web, no integrados oficialmente en la órbita del Kremlin, pero instrumentalizados en la misma línea. El objetivo de esta red de portales web es la difusión de desinformación orientada a fomentar la división en Europa en torno al apoyo a Ucrania e, idealmente, propiciar un acercamiento a las tesis rusas, explica Seguridad Nacional.

Mención especial merecen los procesos electorales, también objeto de campañas desinformativas por parte del Kremlin, que busca influir, de forma cada vez más directa, en comicios. En 2024, se han detectado en Moldavia, Rumanía, Georgia y Estados Unidos.

Además, el trabajo expone que el Gobierno ruso mantiene entre sus prioridades las operaciones de desinformación que se dirigen contra África, Iberoamérica y Asia para contrarrestar la influencia de Occidente y avanzar hacia la visión rusa de un mundo multipolar. Se sirve de 'proxies' y ha incrementado significativamente los acuerdos entre agencias estatales rusas y medios locales de países iberoamericanos y africanos.

Destaca en este punto también China: su aparato de propaganda ha implementado campañas de desinformación centradas en el descrédito y dirigidas contra algunos de sus países vecinos, con los que mantiene tensiones regionales.

ESPIONAJE E INJERENCIAS, TAMBIÉN POR PARTE DE RUSIA
Respecto al espionaje y las injerencias desde el exterior, la actividad de algunos servicios de Inteligencia extranjeros, entre los que destaca Rusia, continúa siendo una de las principales amenazas para España y aliados, según Seguridad Nacional. El ciberespionaje, de su lado, sigue teniendo como objetivo principal a las administraciones y organismos públicos de países occidentales, especialmente aquellas con acceso a información estratégica relacionada con la OTAN y la Unión Europea (UE), de gran relevancia en el presente contexto geopolítico.

España no es una excepción y los objetivos continúan siendo instituciones y organismos públicos, así como empresas y entidades públicas y privadas relacionadas con el sector de la defensa, entre otros. El informe precisa que la entrada suele ser por 'spear-phising' o 'phising' dirigido y el uso de credenciales de acceso remoto que no están suficientemente protegidos.

Seguridad Nacional destaca que, desde el inicio de la guerra de Ucrania, la principal amenaza es la actividad de los Servicios de Inteligencia de Rusia en suelo europeo. Los rusos mantienen un "elevado nivel" de actividad enfocada a obtener información, principalmente sobre Ucrania, la OTAN y la UE. Además, siguen una amplia campaña que se enmarca en la estrategia del Kremlin de intentar romper el consenso de los países occidentales y disminuir su apoyo político, económico y militar a Kiev.

En cuanto a las amenazas híbridas, Rusia repite como la principal fuente de amenaza. Está orientada a socavar la unidad occidental y desestabilizar a las potencias atlánticas mediante campañas de confrontación informativa y comprende el uso intensivo de propaganda y desinformación. Asimismo, buscan incrementar las divisiones sociales o políticas preexistentes en el país objetivo, minar su cohesión e, idealmente, propiciar un acercamiento a las tesis rusas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE