España se posiciona como el país de la UE que más crece en presencia global durante 2024, según un informe de Elcano
España ha liderado en 2024 el crecimiento de presencia global de la Unión Europea, "consolidándose como el país que más presencia global gana de los Veintisiete en el último año", según el Índice Elcano de Presencia Global 2025.
Así lo ha reflejado este jueves el Real Instituto Elcano en un comunicado, recogido por Europa Press, tras lanzar la nueva Edición 2025 del Índice Elcano de Presencia Global, que mide y compara la evolución del proceso de globalización desde 1990 de 150 países, a través de las dimensiones económica, militar y blanda.
En concreto, España se ha hecho con el puesto 13º del ranking, registrando en 2024 el segundo mayor crecimiento de presencia global en puntos porcentuales de los 13 primeros países de la lista, solo por detrás de EEUU. En la Unión Europea ha liderado dicho crecimiento "consolidándose como el país que más presencia global gana de los Veintisiete en el último año".
Por países, EEUU mantiene la primera posición del ranking y "gana presencia global", mientras que China, en segundo lugar, "la pierde por primera vez en la historia del Índice".
"DEPENDENCIA EXTERNA, UN ELEMENTO DE VULNERABILIDAD"
Frente a los resultados, el coordinador del proyecto Índice Elcano de Presencia Global del Real Instituto Elcano, Manuel García, ha señalado que el proteccionismo comercial vuelve a entenderse "como una herramienta de política exterior". "En el nuevo orden mundial, con un auge del nacionalismo y los unilateralismos, la dependencia externa se ve como un elemento de vulnerabilidad", ha advertido.
En este sentido, García ha remarcado que "el regreso de la guerra en Europa ha remilitarizado las relaciones internacionales, reduciendo el atractivo de los elementos blandos de la dimensión exterior", alegando que las variaciones de presencia de los países en los últimos años se explican por la dimensión económica.
"La UE reduce su presencia en esta esfera, mientras recupera lentamente su proyección blanda. EEUU disminuye su crecimiento por el menor dinamismo de las exportaciones de bienes, pero sigue aumentando sus exportaciones de servicios y su inversión exterior. Y China pierde presencia por el descenso de sus exportaciones manufactureras y también de servicios, aunque sigue ganando presencia militar y blanda", ha concluido.
Escribe tu comentario