Un 53% de madrileños quiere cambio en la Presidencia de Madrid y un 38% escoge a Ayuso como favorita, según CIS
Almeida es el preferido por los madrileños para ocupar la Alcaldía, con mucha diferencia, y Más Madrid se desploma al final de la lista
Un 53% de madrileños admite que le gustaría un cambio en la Presidencia del Gobierno regional en las próximas elecciones, según un estudio publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), si bien un 38% de los encuestados señala a Isabel Día Ayuso, actualmente al frente de la Comunidad de Madrid, como la persona que le gustaría que ostentase ese cargo, una cifra muy similar al 37,4% de consultados que asegura que tiene pensado votar al PP en los próximos comicios autonómicos.
Los resultados se desprenden de una encuesta realizada el pasado mes de marzo entre una muestra de 1.875 personas mayores de edad residentes en la Comunidad de Madrid y que concluye que un 40,9% de los consultados ve "buena" la situación general de la región y un 32,1% considera que está "peor" que antes de las últimas elecciones.
Según estos resultados, un 34,8% de los consultados calificaría de "buena" la gestión realizada por el actual gobierno de la Comunidad, mientras que un 44,9% la tilda de "mala" o "muy mala". Los datos revelan que el 53,5% de los encuestados admite que les gustaría un cambio en la Presidencia regional en las próximas elecciones, frente al 41,4% que dice no quererlo.
Según han indicado en una pregunta con respuesta espontánea, es decir, sin opciones predefinidas, un 38% de los consultados asegura que la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, es la persona que le gustaría que estuviera al frente del Ejecutivo regional, muy lejos de las siguientes opciones, el ministro Óscar López (PSOE), con un 5,9%, o el "candidato/a que nombre el PSOE", con un 5,4%.
La persona que nombre Sumar o su coalición sería la opción preferida para un 2,7% de los encuestados, mientras que un 1,7% se decantaría por la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, por delante del 0,9% que elige a la líder de la formación y actual ministra de Sanidad, Mónica García.
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, es la opción del 1,3% de los entrevistados por el CIS, mientras que otro candidato nombrado por esta formación sería la opción del 0,5%. Finalmente, el cabeza de lista que designe Podemos es la opción del 0,9%, entre otros nombres que aparecen entre las opciones como Pedro Sánchez (0,6%), Juan Lobato (0,5%) o otro candidato del PP (0,5%).
De cara a las próximas elecciones autonómicas, un 37,4% de los encuestados asegura que votaría al PP, muy por delante del PSOE, con un 23%. Además, Vox daría el 'sorpasso' y se situaría en tercera posición, con la opción favorita para el 5,9% de los consultados, adelantado a Más Madrid, apoyada por el 5,1% de los participantes en la encuesta. Por detrás estarían Sumar (2,8%), Podemos (2,7%) o Se Acabó la Fiesta de Alvise Pérez (1,3%). Un 3,9% admite que no votará y un 11,7% señala que todavía no lo sabe.
En cuanto a las preocupaciones de los madrileños, la mayoría de ellos, un 26,2%, considera que la iniciativa más necesaria en los próximos años es mejorar la sanidad pública, por delante de las políticas de acceso a la vivienda (18,6%) y mejora del transporte (un 7,3%). Un 1% sostiene que es cambio de Gobierno autonómico.
ALMEIDA, EL PREFERIDO DE LOS MADRILEÑOS, Y MM DESPLOMADO A ÚLTIMA POSICIÓN
José Luis Martínez-Almeida (PP) es el preferido de los madrileños, y con diferencia, para ocupar la Alcaldía. El actual regidor se hace con un 27,8%, muy lejos de quien ocupa la segunda posición y quien fuera su antecesora, Manuela Carmena (Ahora Madrid), que obtiene un 4,6.
Un 3,5% cosecha la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, aunque bien es cierto que un 5% se decantaría por una opción genérica de voto al PSOE, sin nombres propios. Por detrás de la portavoz del PSOE en el Consistorio llega la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que se hace con un 3% de los apoyos.
Incluso Ayuso, presidenta de otra Administración, supera a la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, actualmente jefa de la oposición en Cibeles. Se queda con un 2,3%. El listado lo cierra Javier Ortega Smith por Vox, con un 1,2.
La aplastante mayoría de los consultados, un 71,7%, tienen claro que seguro que votarán en las próximas elecciones municipales. El 30% de los consultados se decantará por el PP, seguido por el PSOE (20,5%), Vox (6,7%) y por Más Madrid (5%), que pasa de ser el segundo grupo político más fuerte en la Corporación actual a cerrar la lista.
La ciudadanía consultada tiene claro que las ayudas a la vivienda son la iniciativa en la que el Ayuntamiento de Madrid tiene que trabajar sobre todo en los próximos dos años, con un 18,3%. Le sigue, con un 13,3%, el mantenimiento y limpieza de las calles y con un 7,7 la mejora de los servicios públicos, desde la ayuda a domicilio a las escuelas infantiles.
Para los madrileños la situación de Madrid es buena (62,5%) frente a un 4% que la considera mala. También un 28,2%, ya con Almeida en la Alcaldía, creen que la situación es mejor ahora que hace dos años, al contrario de lo que sienten un 33,3 de los consultados.
Escribe tu comentario