miércoles, 9 de julio de 2025 11:43

Reacciones

Bolaños considera "insignificante" el seguimiento de la huelga de jueces porque no la secundó "ni el comité de huelga"

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha calificado este lunes de "insignificante" el seguimiento de la huelga que realizaron jueces y fiscales durante tres días la semana pasada contra la reforma de la carrera judicial y fiscal que quiere aprobar el Gobierno, pues, según ha dicho, no la hizo "ni el comité de huelga".
|

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene en 'Los Desayunos del Ateneo', en el Ateneo de Madrid, a 7 de julio de 2025, en Madrid (España).

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha calificado este lunes de "insignificante" el seguimiento de la huelga que realizaron jueces y fiscales durante tres días la semana pasada contra la reforma de la carrera judicial y fiscal que quiere aprobar el Gobierno, pues, según ha dicho, no la hizo "ni el comité de huelga".

A tenor de las cifras oficiales de participación ofrecidas por Bolaños este lunes en un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid, entre el 3% y el 5% en los órganos judiciales del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional secundó estos paros, una cifra más baja de la que, según ha confesado, imaginaron en el propio ministerio.

"La única cifra oficial es que el número de huelguistas es de cero. Ni el comité de huelga está en huelga. Nadie". Además, Bolaños ha precisado que, por el momento, no se aplicarán descuentos salariales a los jueces y fiscales que secundaron el paro, mientras se actualizan las cifras de forma "transparente".

Mientras el Gobierno continúa trabajando con los grupos parlamentarios para buscar una mayoría que permita aprobar la reforma, el titular de Justicia ha destacado que la nueva ley prevé la creación de 1.500 plazas de jueces y fiscales en tres años, "lo que permitirá acercar las ratios españolas a los estándares europeos y responder a una demanda histórica de la carrera judicial". También se contemplan mejoras como la promoción automática a magistrado y la creación de becas de cuatro años con salario mínimo, entre otras medidas.

Finalmente, el ministro ha reivindicado que en esta legislatura se ha impulsado "la mayor transformación de la Justicia en décadas, con reformas que llevaban años postergadas". Y ha recordado que cada vez que se han impulsado reformas similares en el pasado, como la ley del Poder Judicial o los tribunales de violencia de género, "se auguraron catástrofes que nunca se materializaron, convirtiéndose con el tiempo en grandes consensos democráticos".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE