La mayoría de españoles no percibe riesgos en un acercamiento a China mientras cae la simpatía por EEUU
La mayoría de españoles, en torno al 59% de los ciudadanos, considera que no existe riesgo para la Unión Europea en su actual tendencia a un acercamiento a China, si bien un tercio de los entrevistados ve peligroso estrechar relaciones, bien por represalias de Estados Unidos, por miedo a una excesiva dependencia del país asiático o por considerarla una dictadura sin libertad ni derechos.
No obstante, son los más jóvenes, los que se sitúan ideológicamente en la derecha o con mayor nivel educativo los que con más frecuencia ven un peligro acercarse a China.
Así lo desgrana un barómetro publicado este lunes por el Real Instituto Elcano, correspondiente a los meses de mayo y junio, donde se recoge además la caída de la simpatía y el prestigio de los españoles hacia Estados Unidos bajo la Presidencia de Donald Trump.
Es más, la simpatía hacia EEUU está ahora por debajo de la que se expresa hacia China; y muy por debajo de la que se siente en España hacia Palestina o Ucrania, según este sondeo realizado a partir de una muestra de más de mil entrevistas realizadas.
En este contexto, Italia es el país que genera una mayor simpatía con una valoración del 7,6 sobre 10; seguido de Ucrania (6,7); Palestina (6,2); China (5,8); EEUU (5,1); Marruecos (4,6); Rusia (37) e Israel (3,4).
El Real Instituto Elcano precisa que la valoración de Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales que dieron la victoria a Trump estaba en un 5,8 sobre 10. Asimismo, las personas situadas a la izquierda del eje ideológico sienten menor simpatía por Israel y EEUU, mientras que las de derechas valoran peor a Marruecos y Palestina.
TRUMP, POR DEBAJO DE XI JINPING
El barómetro también ha preguntado por el grado de simpatía que despiertan entre los españoles los principales líderes internacionales. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, encabeza la lista con la mejor valoración, un 5,9 sobre 10. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con un 2; y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con 1,7, son los más 'antipáticos' para los entrevistados españoles.
Dicho esto, el presidente Donald Trump obtiene una calificación muy baja, de 2,5, inferior a la del presidente chino, Xi Jinping (3,7). En la tensión y competencia mundial entre EEUU y China, disminuye sustancialmente el apoyo al país estadounidense, que ha caído en un año del 35% al 11%.
TRUMP ES "PERJUDICIAL" PARA ESPAÑA
El Real Instituto Elcano recoge además que los españoles creen que la Presidencia de Donald Trump es "perjudicial" para los intereses de los estadounidenses (68%) y una mayoría (61%) señala que es negativa también para España, básicamente por la imposición de aranceles.
A este respecto, los aranceles son la respuesta espontánea a la pregunta de qué efectos negativos puede tener sobre España la Administración Trump, mencionados por el 83% de los entrevistados.
El cambio de valoración sobre el Gobierno de Estados Unidos ha cambiado en tan solo un año. Si en 2024 más de un tercio de los entrevistados creía que España debía apoyar a EEUU, en la actualidad esa posición se ha disminuido a sólo un 11%.
Este porcentaje es muy similar al de los que creen que España debe apoyar a China (9%). La gran mayoría, el 80% de los entrevistados, piensa que nuestro país no debe apoyar a ninguna de las dos potencias.
Escribe tu comentario