martes, 8 de julio de 2025 23:13

Reacciones

Tellado dice que el "compromiso" de Feijóo es un Gobierno en solitario: "Acuerdos con Vox sí, Vox en el Gobierno no"

Confía en que los de Abascal acepten esa postura y le avisa que sus votantes no entenderían que fueran un "impedimento" para el cambio
|

El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del PP, en la sede del partido, a 7 de julio de 2025, en Madrid (España). Hoy se ha celebrado el primer Comité de Dirección tras

Confía en que los de Abascal acepten esa postura y le avisa que sus votantes no entenderían que fueran un "impedimento" para el cambio

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha destacado este martes que el "compromiso" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es un Ejecutivo "monocolor, único y unido", dejando claro que están dispuestos a llegar a acuerdos con Vox pero no a que esa formación tenga ministros en el Gobierno de España. Dicho esto, y ante las criticas de Vox, ha respondido a la formación de Santiago Abascal que sus votantes no entenderían que fueran un "impedimento para el cambio político en España".

"Acuerdo con Vox sí, Vox en el Gobierno no", ha declarado Tellado en una entrevista en Onda Cero, que ha recogido Europa Press, en la que ha dejado claro que eso no significa que el Partido Popular vaya a hacer un "cordón sanitario" a la formación de Abascal como, según ha dicho, les "exigen" desde el PSOE.

El 'número dos' del PP ha insistido en que "el compromiso del Partido Popular es un gobierno en solitario" y "unido" que "pueda tomar decisiones sobre asuntos claves para el futuro del país sin que por la tarde miembros del gabinete del presidente de otra formación política salgan en público a contradecir lo que han aprobado esa mañana" como, a su juicio, ha pasado en el Gobierno de Pedro Sánchez.

EN 2023 VOX APOYABA INVESTIDURA DE FEIJÓO "SIN CONTRAPARTIDAS"
Después de las críticas de Abascal al PP por rechazar ministros de Vox y avisarle de que están repitiendo el error de las generales de 2023, Tellado ha dicho que "no hay por qué pensar que Vox no acepte esa postura".

De hecho, ha recordado que él fue el responsable de negociar durante 2023, tras las generales, el apoyo de Vox a la investidura de Alberto Núñez Feijóo "sin ninguna contrapartida" y "sin entrar en el Gobierno" porque "era la condición sine qua non" que les "ponían determinados partidos para poder apoyar la investidura" del líder del PP.

"Y Vox lo aceptó en aquel momento. Y por lo tanto yo estoy seguro que ese contexto se puede volver a dar", ha manifestado, para destacar que ahora además se da "una circunstancia que en 2023 no se daba" y es que el PP está "en condiciones de obtener más escaños que Sánchez y todos sus socios juntos".

ALUDE A LOS DATOS DE LAS ENCUESTAS
En este sentido, ha aludido a los datos de las encuestas que se están publicando y ha señalado que dibujan "una mayoría suficiente para gobernar" como la que han tenido en el pasado otros presidentes en España para gobernar en solitario.

"Y eso es lo que deseamos. Pero no lo deseamos de una forma egoísta. Lo deseamos porque creemos que es lo mejor para España, que haya un Gobierno sólido, un Gobierno unido, un Gobierno único, un Gobierno que desde la unidad enfrente a los problemas del país y que la mesa del Consejo de Ministros no haya que ampliarla para satisfacer las demandas de otros partidos, como ha sucedido en este momento donde la mesa del Consejo de Ministros", ha recalcado.

Tellado ha insistido que "con las encuestas que hay encima de la mesa" y "con las circunstancias políticas" que tiene el país "nadie entendería que Vox fuese un impedimento para el cambio político en España".

"Nadie lo entendería, ni siquiera sus votantes y, por lo tanto, desde una perspectiva de colaboración con Vox, nosotros estamos obligados a escucharnos, a entendernos", ha dicho, para reiterar que "lo mejor" para España es un Gobierno en solitario del PP.

Además, ha señalado que Feijóo aspira a construir una mayoría de 10 millones de votos. "Se acabó esto de los muros, esto de dividir a la sociedad española en dos y creo que ha llegado el momento de aspirar a más", ha apostillado.

NO LO EXTIENDE A LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS
Al ser preguntado si ese compromiso de no gobernar con Vox en coalición es extensible a las CCAA del PP, Tellado lo ha rechazado y señalado que cada autonomía deberá adoptar las decisiones que considere "oportunas en cada lugar".

"Vox tuvo mucho interés en entrar en gobiernos del Partido Popular en las distintas comunidades autónomas y después, según una explicación demasiado clara, abandonó esos mismos gobiernos a los que tanto interés había tenido en formar partido", ha indicado.

Tellado ha explicado sus discrepancias con Vox porque son partidos distintos con posiciones diferentes en determinados asuntos, como el modelo territorial país --el PP cree en un "España plural y diversa" y Vox tiene "una vocación centralista"-- o la inmigración, donde los de Abascal defienden tesis "más extremas". Sin embargo, ha dicho que "hay asuntos clave" en los que pueden "discutir" y pueden "estar de acuerdo".

DEROGAR LEYES DE SÁNCHEZ SI FEIJÓO LLEGA A MONCLOA
Además, Tellado ha asegurado que si Feijóo llega al Palacio de la Moncloa su hoja de ruta pasa por "derogar el sanchismo y todo lo que ha representado el sanchismo a lo largo de estos siete años", haciendo una reflexión sobre la situación del país tras el paso del "huracán que se llama Pedro Sánchez".

"Creo que España necesita una regeneración institucional que nos lleve a blindar la independencia de las instituciones del Estado, que son instituciones del Estado y no del Gobierno, como ha pasado a lo largo de los últimos siete años", ha resaltado.

Al ser preguntado si el PP tiene el listado concreto de leyes que derogaría, Tellado ha dicho que "es evidente que hay una legislación que ha impuesto la izquierda de forma ideológica que ha causado un daño a nuestro país y esas leyes serán revisadas", citando la Ley de Memoria o la ley Trans.

En cuanto a si el PP modificará la ley electoral, Tellado no lo ha descartado pero ha señalado que para hacerlo tiene que "haber acuerdo y consenso entre los grandes partidos" porque "son las reglas de juego". "Para cambiar las reglas de juego, los jugadores principales, los que representan a la mayoría, tienen que estar de acuerdo", ha afirmado.

A su entender, la ley electoral tiene que garantizar el sistema político sea "justo y razonable" y ha dicho que en la actualidad lo que están viendo "es la dictadura de determinadas minorías y que determinados partidos con tres escaños acaben condicionando la gobernabilidad de España".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE