Unai Sordo (CCOO) pide combatir "con toda la fuerza del Estado de Derecho la violencia contra personas migrantes"
Denuncia el silencio de las organizaciones empresariales y de las empresas en el conflicto de Torre Pacheco
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha rechazado este lunes en Murcia, momentos antes de participar en la manifestación 'antirracista' celebrada en la capital murciana, "la violencia que se ha vivido en los últimos días en Torre Pacheco contra personas migrantes o personas que, sin ser migrantes, sus ascendentes han venido de otros países". Sordo ha defendido que esta situación "recuerda a los peores escenarios de las ultraderechas del siglo pasado y que hay que combatir con toda la fuerza del Estado de Derecho".
"Estamos viviendo situaciones de violencia política, que no surge de la nada, que no es espontánea, sino que está canalizada y convocada desde redes sociales por personas muy concretas, con vínculos políticos y que tienen que ser perseguidas con toda la contundencia de la ley y del Código Penal", ha insistido.
A su juicio, "lo que ha ocurrido en Torre Pacheco, como lo que pudo haber ocurrido al terminar la DANA de Valencia instando al enfrentamiento civil, es un intento de desestabilizar la democracia", por lo que ha instado a la Fiscalía a que "actúe contra todos los promotores de aquella violencia, de ese intento de linchamiento de personas, de colectivos que viven en Torre Pacheco".
Asimismo, ha apelado a la necesidad de "reforzar las políticas sociales y las políticas para gobernar convenientemente los flujos migratorios", ya que, ha defendido, "se ponga como se ponga la extrema derecha, en España y en Europa, en los próximos años, en las próximas décadas, van a venir personas migrantes".
"Estos procesos de migración se tienen que hacer con todas las garantías de igualdad, de acceso a los derechos laborales, sociales y civiles", ha requerido.
SILENCIO EMPRESARIOS
Por último, ha denunciado la actitud de las organizaciones empresariales y de las empresas, "que en Murcia se han callado, que se han querido poner de perfil". "Da la impresión de que más bien están deseando escenarios de este tipo, que tienen que ver también con la situación de precariedad laboral de muchas personas migrantes y con otros trabajadores que, ante esos bajísimos salarios, perciben a las personas migrantes como una amenaza para sus propios salarios", ha señalado.
Por ello ha defendido que hay que desbloquear los convenios colectivos en el campo y en el transporte, "donde hay muchísimas personas migrantes trabajando en unas condiciones de explotación".
Escribe tu comentario