María José García-Pelayo (FEMP): "Sánchez se rió de un nuevo acuerdo de financiación local aprobado por todos"
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha asegurado que Pedro Sánchez se rió de un nuevo modelo de financiación local aprobado por "parte de todos los grupos políticos" y ha trasladado el "cabreo" de la institución porque se sienten "abandonados".
"Estamos dolidos, cabreados y nos sentimos abandonados de todo signo político. Aprobamos un acuerdo todos los grupos políticos, tanto el PP como el PSOE, Esquerra, Sumar, todos nos pusimos de acuerdo para reclamar un nuevo modelo de financiación local. Yo se lo trasladé a Pedro Sánchez y se rió, literalmente, de ese acuerdo aprobado por parte de todos los grupos políticos", ha asegurado García-Pelayo este sábado, en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.
La presidenta de la FEMP ha afirmado que cuando el Estado aprueba una ley los ayuntamientos se echan a "temblar" porque "terminan en las arcas municipales" y son ellos (ayuntamientos) los que tienen que cobrar los servicios a los ciudadanos, como por ejemplo con la tasa de residuo. "Ahora estamos cobrando un tasazo a los ciudadanos porque a Sánchez se le ha metido en la cabeza que Europa exige que cobremos esa tasa y eso no es cierto", ha comentado antes de proponer premiar a las personas que reciclan.
En este sentido, ha advertido que la tasa de basura va a subir "de una manera muy importante" y considera que hay alternativas que podrían facilitar que no se "zarandease" el bolsillo de los ciudadanos. "Pedro Sánchez nos ha obligado a crear una tasa, con la cual se está saltando la autonomía local. El Gobierno de España no nos puede obligar a crear una tasa. Esa es la primera barbaridad de toda esta situación que estamos viviendo. La segunda nos hace crear una tasa sin darnos criterios, en base a los que lo tenemos que crear", ha criticado.
García-Pelayo ha reivindicado que los ayuntamientos son los que tienen que decidir qué van a pagar los ciudadanos para financiar los servicios que prestan. Al respecto, ha añadido que en "casi todos" los ayuntamientos españoles se ofrecen servicios "insuficientes" debido a la falta de recursos. "Necesitamos esa nueva financiación municipal porque queremos prestar unos servicios en condiciones", ha subrayado.
"España cada vez recibe más turistas, mientras que a los ayuntamientos se nos obliga cada vez a prestar más servicios que exceden de nuestra población natural. Por lo tanto, reclamamos una mejor financiación y para los casos de municipios turísticos una financiación también excepcional", ha sentenciado.
Escribe tu comentario