Mazón: "El 87% de los residuos de la dana ya son historia con el cierre del centro de transferencia de Picassent"
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que, con el cierre del centro de transferencia de Picassent (Valencia), "el 87% de los residuos de la dana ya son historia".
Para lograr este fin, la administración valenciana está llevando a cabo un Plan de Choque de Gestión de Residuos" al que, tal y como ha recordado el jefe del Consell "estamos destinando 179 millones de euros".
"Clausuramos hoy el segundo de los tres vertederos provisionales que se habilitaron", ha dicho Mazón, que ha avanzado que a finales de este verano, con el cierre del de Quart-Manises, se habrá alcanzado el 100% de ejecución de este plan.
De igual manera, ha señalado que, en las labores de reconstrucción "la gestión de los residuos ha sido uno de los mayores desafíos" ya que "nunca ninguna administración en España había hecho frente, por sí misma, con medios propios y en tan poco tiempo, a un contingente de deshechos como el que hemos gestionado".
Desde el Consell recuerdan que desde el mes de octubre se han extraído más de 800.000 toneladas de enseres y voluminosos, retirado 130.000 vehículos de las campas y acopiado 50.000 m3 de lodos en espacios habilitados.
Mazón ha indicado que "a este centro de transferencia de Picassent llegaron más de 331.000 toneladas de residuos atendiendo a más de la mitad de la población de l'Horta Sud, la Safor y las Riberas" y para gestionarlos se han destinado 60 millones de euros. Esta cantidad de toneladas es similar a un tercio de lo que produce en un año la Comunitat Valenciana de basuras y residuos de todo tipo.
En este sentido, ha señalado que "esta planta ha conseguido separar y recuperar más de un 55% de los enseres tratados" por lo que se han recuperado 130.000 toneladas métricas entre tierra y otros subproductos". Asimismo, ha puesto en valor que "los profesionales de este centro han llevado a cabo con éxito una labor minuciosa de valorización, separado por fracciones y trituración que han conseguido que se esté empezando a utilizar los materiales reciclados en diferentes trabajos".
Un ejemplo de los usos que se le está dando a lo recuperado en estos vertederos provisionales está en La Llosa donde se están utilizando 5.000 toneladas de tierra reutilizada para nivelar los terrenos de la futura zona deportiva.
El 'president' ha adelantado que ya se trabaja en "nuevos planes y soluciones para que podamos implementar medidas de cara al futuro con iniciativas como disponer de una red integrada, próxima, autosuficiente y basada en las mejores técnicas para la valorización de residuos, así como la intención de crear un vertedero de emergencia en cada provincia para agilizar el proceso de tratamiento y eliminación".
Y ha reconocido el "trabajo y esfuerzo de las más de 300 personas que nos han ayudado con el Plan de Choque de Gestión de Residuos" y ha puesto en valor su "implicación profesional y personal gracias a la cual hemos podido culminar un trabajo de retirada en tiempo récord".
La Generalitat ha contado con la colaboración de más de 40 empresas especializadas en este ámbito, el 60% de las cuales tienen su sede social en la Comunitat Valenciana.
"Las autoridades europeas nos han felicitado y quedaron asombrados cuando vieron sobre el terreno cómo hemos gestionado los residuos", ha aseverado Mazón, que ha incidido en que "el gran mérito de este trabajo lo tienen todos los profesionales que nos han ayudado a devolver la normalidad y la limpieza a nuestros municipios".
Escribe tu comentario