Una protesta clama en Valencia por el fin del genocidio en Gaza: "Para Israel, el enemigo real es la verdad"
Condena el asesinato de periodistas y exige a España que rompa relaciones con Israel
Una concentración ha reclamado este martes por la tarde en la plaza del Ayuntamiento de Valencia el fin del genocidio israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, además de condenar el asesinato de periodistas en la zona por parte de Israel y de exigir a España que rompa relaciones con el gobierno de Netanyahu.
La protesta, convocada por Voces X Palestina y otras diez entidades sociales propalestina, se ha realizado como gesto de repulsa al asesinato de todo el equipo de periodistas de Al Jazeera de la ciudad de Gaza previa a la ejecución de Israel de su plan de ocupación de Gaza. "Para Israel, el enemigo real es la verdad", han proclamado los asistentes en uno de los carteles.
Durante la concentración, bajo el lema 'La verdad no se mata', los asistentes se han congregado tras una pancarta principal con la frase 'Fin al genocidio, boicot Israel' y se han repartido banderas de Palestina. Se han visto carteles como 'Los que atacan a los periodistas temen la verdad' o '¡Del río al mar! ¡Palestina vencerá!'.
Los asistentes, muchos de ellos con pañuelo palestino, han coreado frases como 'Boicot Israel', 'Palestina libre', 'Solo terroristas matan periodistas', 'Cada niño muerto es un niño nuestro', '¿Dónde están? No se ven, las sanciones a Israel', 'Basta ya, queremos el alto el fuego', 'Estados Unidos respalda al asesino', 'Gaza, aguanta, Valencia se levanta', 'Gaza, no llores, volverán tus colores', 'Va a caer, va a caer, la mentira de Israel' o 'Derecho a existir, derecho a resistir'.
Otros carteles portaban fotografías de algunos de los 238 periodistas asesinados por Israel. Además, algunos de los asistentes han portado un gran muñeco con la cara de Netanyahu y las manos manchadas de sangre.
"NO QUEREMOS SER PARTE DE ESTE GENOCIDIO"
El fundador de Voces X Palestina, Ahmed Hamdan, ha lamentado en declaraciones a Europa Press el asesinato de "una de las voces más relevantes" que cubría el genocidio y con la que se sienten "más identificados" los gazatíes.
"Queremos decir al mundo lo que está pasando, que están cometiendo más crímenes de guerra y que no queremos ser parte de este genocidio", ha reivindicado, y ha denunciado que España es "el país que más ha comprado armas de Israel en toda Europa".
Jorge Ramos, del movimiento BDS País Valencià, ha condenado el "mayor ataque a la prensa de la historia, más que en la Primera y Segunda Guerra Mundial y que en Ucrania", y ha advertido que Israel ha entrado en "una nueva fase de exterminio". Ante ello ha asegurado que hay "un clamor mundial gigantesco" para que todos los gobiernos y empresas corten relaciones con Israel.
"Vamos a seguir movilizándonos con campañas de todo tipo hasta que Palestina sea finalmente descolonizada y todas las personas entre el río y el mar, sean judías, musulmanas, cristianas o de ninguna religión, puedan tener los mismos derechos", ha aseverado.
Al final de la concentración se ha leído un manifiesto en el que se ha denunciado que "quieren silenciar a quienes muestran la verdad del genocidio" y "quieren censurar a quienes exponen su vida para contarnos la realidad".
También se ha leído la carta que dejó antes de ser asesinado el periodista Anas al Sharif por si le sucediera algo. "Si estas palabras te llegan, debes saber que Israel ha conseguido matarme y silenciar mi voz", comenzaba la misiva.
"BASTA DE MIRAR A OTRO LADO Y DE PROMESAS VACÍAS"
Las entidades convocantes han exigido que el Gobierno de España corte todas las relaciones diplomáticas, mediáticas y políticas con el "estado genocida" de Israel, además del cese del comercio de armas, y que la Unión Europea y la comunidad internacional decrete un alto el fuego y cese del plan de ocupación de Gaza. "Basta ya de mirar hacia otro lado y de promesas vacías, queremos acciones ya", han urgido.
Así mismo, han pedido que se levante la voz ante las masacres, porque "no podemos permitir que se asesinen a más periodistas por hacer su trabajo", y que "haya protección y justicia para todos los periodistas de Gaza".
Escribe tu comentario