El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles la próxima semana en el Senado por la gestión de los incendios
Los 'populares', que tienen mayoría absoluta en la Cámara Alta, pedirán la habilitación del Senado en agosto MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles que su formación va a citar a comparecer la próxima semana en la Cámara Alta a la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y los titulares de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Defensa, Margarita Robles, para que rindan cuentas por la gestión de los incendios forestales que han calcinado miles de hectáreas este verano en distintas provincias.
En una rueda de prensa en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, García ha señalado que su grupo va a pedir la habilitación del mes de agosto, que es inhábil a efectos parlamentarios, para poder acoger estas comparecencias.
Este mismo miércoles el PP va a registrar las peticiones de comparecencias de los tres miembros del Gobierno para que, según ha avanzado García, se sustancien antes del 31 de agosto, es decir, a lo largo de la próxima semana.
A preguntas de la prensa, la portavoz ha indicado que ya en periodo ordinario de sesiones el tema de los incendios podría tratarse también en la Comisión General de Comunidades Autónomas, pero ha subrayado que primero tienen que rendir cuentas los ministros citados.
CONTRA LAS POLÍTICAS "DOGMÁTICAS Y RADICALES" DEL GOBIERNO
Con todo, la dirigente de PP no ha aclarado si a la Comisión General de las Comunidades Autónomas acudirán los presidentes regionales de los territorios más afectados por el fuego.
García ha avanzado que el PP preguntará a Aagesen sobre el "abandono del medio rural", una consecuencia de "las políticas dogmáticas y radicales del Gobierno en materia medioambiental", y ha puesto como ejemplo el "abandono de los montes".
A su vez, ha trasladado que su grupo también se interesará por los tiempos de respuesta del Ejecutivo a las peticiones de los gobiernos autonómicos al inicio de la emergencia.
"Vamos a sacar a los ministros de su retiro vacacional para que den explicaciones en el Senado, porque los afectados quieren respuestas", ha espetado.
UN EJECUTIVO QUE NO HA ESTADO A LA ALTURA
Previamente, la portavoz 'popular' en la Cámara Alta ha lamentado que el Gobierno "no haya estado la altura del nivel de emergencia" ni "haya estado al lado de las personas que han sido afectadas" por el fuego, en un contexto de "tragedia nacional" por los efectos "devastadores" de los incendios.
"Tenemos un Gobierno que no gobierna, que no tiene presupuestos, que ha recortado en aeronaves y que no ha ejecutado prácticamente los fondos europeos dedicados a la gestión forestal", ha criticado.
A renglón seguido, ha puesto de manifiesto que España "sufre un gran déficit" de prevención en incendios forestales y dedica "la cuarta parte" de los fondos europeos de prevención que Grecia y Portugal, y ha asegurado que el Gobierno lleva cinco años sin aprobar el mecanismo nacional de Protección Civil ni el catálogo de medios y recursos de las comunidades autónoma, una herramiento que, ha asegurado, hubiera permitido que las regiones más afectadas hubieran sabido con certeza los medios que necesitaban para hacer frente al fuego.
SÁNCHEZ, "AUSENTE"
De todo ello ha responsabilizado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, un presidente "ausente" que, a su juicio, ha llegado "mal, tarde y a rastras" a la emergencia y que "está más preocupado por sus problemas judiciales", en contraposición al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "fue quien estuvo poniendo en el centro a las personas" al exigir al Gobierno que activara "todas las capacidades logísticas" del Estado.
"Sánchez fue incapaz de abandonar la primera línea de playa para ponerse en primera línea de fuego. No es un presidente digno, es un presidente escondido de sí mismo por su debilidad política y los problemas judiciales", ha agregado.
"Lo que tenía que hacer el presidente del Gobierno es cancelar sus vacaciones, no interrumpirlas por horas", ha insistido.
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, se ha congratulado de que miembros de la Armada y el Ejército de Tierra estén colaborando ya en zonas afectadas por los incendios, como solicitó el PP, aunque desde el Gobierno se apresuraron a explicar que sólo los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) podían actuar directamente en la lucha contra el fuego.
"El Gobierno decía que pedir esto era demagogia y desconocimiento. Que no era posible. Vaya si era posible", ha escrito en sendos mensajes de su cuenta de 'X' recogidos por Europa Press, a los que adjunta tuits de las propias Fuerzas Armadas. Además, incide en que estos militares están trabajando bajo coordinación de UME, como "desde el principio" había sugerido el PP.
Escribe tu comentario