jueves, 21 de agosto de 2025 21:03

Economía

La cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole arranca este jueves, con Powell como gran protagonista

Las cumbres de las montañas rocosas que rodean el valle de Jackson Hole (Wyoming) volverán a contar desde este jueves con la habitual presencia de los principales bancos centrales, encabezados por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que ejerce de anfitrión en este cónclave anual que se viene celebrando desde 1982 en esta estación de montaña y que en esta edición centra su interés en la figura del banquero central estadounidense bajo las presiones de Donald Trump.
|

Archivo - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.

Las cumbres de las montañas rocosas que rodean el valle de Jackson Hole (Wyoming) volverán a contar desde este jueves con la habitual presencia de los principales bancos centrales, encabezados por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que ejerce de anfitrión en este cónclave anual que se viene celebrando desde 1982 en esta estación de montaña y que en esta edición centra su interés en la figura del banquero central estadounidense bajo las presiones de Donald Trump.

De tal modo, a pesar de que el 'leitmotiv' escogido para la edición 48 del simposio de Jackson Hole, que tendrá lugar desde hoy hasta el sábado, sea el de "Mercados laborales en transición: demográfica, productividad y política macroeconómica", los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal, que tendrá su primera reunión de política monetaria el próximo 17 de septiembre.

En este sentido, cobra particular interés la intervención de Jerome Powell agendada para mañana viernes, cuando se espera que el banquero central estadounidense ofrezca alguna pista sobre la evolución de los tipos de interés en EEUU después de los últimos datos de empleo e inflación en el país, con un panorama algo más claro sobre los aranceles y en medio de los constantes ataques personales por parte del presidente de EEUU, Donald Trump.

Otro de los platos fuertes de esta edición será la intervención el sábado de Christine Lagarde, ausente el año pasado. En la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, celebrada el pasado 24 de julio, la institución mantuvo sin cambios los tipos de interés. Volverá a reunirse el próximo 11 de septiembre.

De este modo, los banqueros centrales de los dos principales bloques económicos occidentales volverán a coincidir por primera vez desde que a principios de julio, en Sintra y con el BCE como anfitrión, Lagarde aprovechase para defender públicamente la labor de Powell al frente de la Fed.

Desde 1978, el Banco de la Reserva Federal de Kansas City ha patrocinado un simposio para abordar los problemas a los que deben hacer frente las economías de Estados Unidos y el resto del mundo. A partir de 1982, dicho cónclave se celebra en Jackson Lake Lodge, dentro del Parque Nacional Grand Teton (Wyoming).

PUBLICADAS LAS ACTAS DE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE LA FED
El cónclave de Jackson Hole arrancará sólo unas horas después de conocerse las actas de la última reunión de la Fed. La mayor parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos consideró más urgente atender los riesgos que emanan del lado de la inflación que los provenientes del mercado laboral, motivo por el que se optó por mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50% en la reunión del 30 de julio.

Los integrantes del órgano rector admitieron que tener una inflación por encima del 2% y un mercado laboral en ralentización, aunque aún "sólido", suponía un problema, pero la "mayoría" coincidió en que los riesgos inflacionistas eran más acuciantes.

"Varios participantes destacaron que la inflación lleva superando el 2% durante un periodo prolongado y que esta circunstancia aumentaba el riesgo de que las expectativas de inflación a largo plazo se desanclaran en caso de que el impacto de los aranceles sobre los precios se dilate", recoge el documento, conocido ayer tras el cierre de las Bolsas europeas.

El diagnóstico del conjunto del FOMC contrasta con el expresado entonces por la nueva vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller, que abogaron por un recorte en los tipos de un cuarto de punto. Adriana Kugler se ausentó de la votación y poco después se comunicó su dimisión.

Estas discrepancias son reseñables dado que se enmarcan en la guerra abierta entre el presidente de la Fed, Jerome Powell, y Donald Trump, que insiste en bajar a toda costa el precio del dinero. Cabe recordar que Bowman fue nominada para su cargo actual por el mandatario, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en 2026.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE