domingo, 24 de agosto de 2025 12:12

Política

- VÍDEO: Gamarra acusa al Gobierno de Sánchez de "abandono" y recorte de medios aéreos

La vicesecretaria del PP denuncia que la gestión estatal frente a emergencias carece de recursos y coordinación, aumentando el riesgo para la población.
Critica la reducción de capacidades y cuestiona la ejecución de fondos europeos, calificando la situación de “incompetencia absoluta”.

|

Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, ha cargado con dureza contra la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ante la crisis de incendios. Durante una rueda de prensa en Logroño, la dirigente ha afirmado que el Sistema Nacional de Prevención de Protección Civil “ha sido abandonado desde hace siete años” y que se han reducido de manera significativa las capacidades y medios aéreos para la extinción de incendios.

“Por eso fracasa cuando más hace falta, es una muestra de la incompetencia absoluta de un Gobierno que solo busca la confrontación, polarización y crispación”, ha añadido, subrayando que la actual situación es resultado de decisiones políticas negligentes.

Gamarra ha enfatizado que ante la gravedad de la emergencia es imprescindible transparencia: “Es necesario dar a conocer lo que está haciendo y ha hecho el Gobierno de España”.

 

Déficit en planificación y coordinación

La portavoz popular ha denunciado que la ausencia de un mecanismo nacional de respuesta rápida frente a catástrofes limita la efectividad de la intervención estatal. Según sus palabras, “lo más importante a la hora de afrontar emergencias de esta envergadura es hacerse preguntas: ¿Qué medios son a los que puede acceder aquel que tiene la competencia de tenerla que afrontar? o ¿Qué mecanismos tiene para poder hacerlo?... pero fracasa porque no tenemos un mecanismo nacional de respuesta a emergencias como sí tenemos en Europa”.

Gamarra ha recordado que el Plan Nacional de Emergencias no está actualizado a la legislación vigente de 2023 y ha responsabilizado directamente al Gobierno: “Y esto es responsabilidad de un Gobierno con nombres y apellidos. El Gobierno de Pedro Sánchez”.

 

Medios aéreos en crisis

Uno de los puntos más contundentes de su intervención ha sido la crítica al estado de los medios aéreos de propiedad estatal. Citando al Tribunal de Cuentas, ha denunciado que “de 18, 8 están obsoletos y caducados. Se demuestra que el Gobierno no ha hecho los deberes. No ha sido una prioridad para el gobierno de Pedro Sánchez”.

Respecto a los aviones y helicópteros contratados externamente, Gamarra ha destacado que desde 2022 se ha reducido en un 40% la capacidad de extinción: “Se ha pasado de 85.600 litros a 50.100 litros. ¿Esto es un Gobierno competente? No”.

 

Uso de fondos europeos y gestión de recursos

Gamarra también ha señalado la ineficaz ejecución de los fondos europeos destinados a la protección civil: “Sólo el 20% de los 401 millones de euros han sido ejecutados. Hay 320 millones de euros sin ejecutar. Nuevamente nos encontramos con la incompetencia del gobierno de España”.

Según la dirigente, los anuncios del Ejecutivo sobre la creación de comisiones o pactos climáticos son meras “cortinas de humo para tapar su incompetencia”, ya que muchas de estas iniciativas existían previamente y solo se les ha cambiado el nombre.

 

Consecuencias directas para los ciudadanos

Gamarra ha alertado que la falta de recursos y coordinación tiene un impacto real sobre la población: “España merece otra cosa. España merece tener un Gobierno en primer lugar. Y tener un Gobierno en el que la prioridad sean los españoles y la protección, desde la competencia, desde la diligencia, de todo lo que tenemos entre nosotros. No se trata de que si lo necesitan que lo digan, sino que este Gobierno no está cuando se le necesita. Nunca está”.

La reducción de medios aéreos y la falta de actualización de planes ha generado preocupación entre presidentes autonómicos y bomberos profesionales, que consideran que la respuesta frente a incendios de gran magnitud se ve comprometida por la falta de planificación estatal.

 

La visión de la oposición y el debate político

La comparecencia de Gamarra se produce en un contexto de debate intenso sobre la gestión gubernamental frente a emergencias. Mientras el Ejecutivo defiende la coordinación con comunidades autónomas y fuerzas militares, la oposición denuncia negligencia estructural: “Lo que realmente pasa es que el Gobierno de España ha estado reduciendo las capacidades y los medios aéreos para la extinción de incendios”.

El debate pone de relieve la tensión entre necesidad de acción inmediata y responsabilidad política, con acusaciones de incompetencia que podrían tener impacto en la confianza ciudadana y la gestión de futuras catástrofes.

 

Impacto mediático y social

Los incendios forestales que azotan España se han convertido en uno de los temas centrales de la actualidad, con cobertura mediática nacional e internacional. Las declaraciones de Gamarra han generado reacciones en redes sociales y foros ciudadanos, donde se cuestiona la efectividad de las políticas del Gobierno en materia de protección civil y respuesta ante emergencias.

La polémica abre un debate sobre la inversión en infraestructuras, planificación de crisis y coordinación institucional, elementos que, según expertos y oposición, son esenciales para garantizar seguridad y minimizar riesgos en situaciones extremas.

relacionada - VÍDEO - Robles: La UME y el Ejército de Tierra seguirán desplegados en Galicia el tiempo que "sea necesario"
relacionada - VÍDEO: Los incendios provocan un cruce de reporches entre el Gobierno y la oposición sin precedentes
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE