domingo, 24 de agosto de 2025 20:51

Reacciones

Toque de diana a las 6.30, clases hasta las 18 y simuladores de vuelo, la formación de la Princesa Leonor para pilotar

La alférez Borbón compartirá camareta con otras tres alumnas y estará sometida a las mismas normas que sus compañeros
|

Archivo - La Princesa Leonor embarca en la fragata ‘Blas de Lezo’, a 14 de junio de 2025, en Las Palmas de Gran Canaria

La alférez Borbón compartirá camareta con otras tres alumnas y estará sometida a las mismas normas que sus compañeros

La Princesa Leonor se incorporará el próximo 1 de septiembre a la Academia General del Aire en San Javier (Murcia) y lo hará como una alumna más, sujeta con ello a las estrictas normas de convivencia y con una importante carga lectiva que incluirá horas de instrucción en simuladores antes de poder pilotar junto a un instructor el avión de entrenamiento Pilatus.

La jornada arrancará a las 6.30 con el toque de diana y las clases se inician a las 7.40, tras el desayuno. La sesión matinal se prolonga hasta las 15.00 horas, con un breve receso a media mañana, para retomarse a las 16.00 horas hasta las 18.00. A partir de esa hora, los alumnos disponen de tiempo de paseo, que pueden dedicar para salir de la escuela o estudiar, hasta las 22.15 horas. La cena, que puede hacerse fuera, es a las 20.30 y a las 22.30 se decreta silencio.

La rigidez de los horarios castrenses no es nueva para la Princesa de Asturias, que en los dos últimos cursos ha pasado ya por la Academia General del Ejército de Tierra en Zaragoza y por la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) y se incorporará ahora a la de San Javier como alumna de cuarto curso, al haber alcanzado ya el grado de alférez.

NO HAY PLAZO PARA QUE PUEDA VOLAR EN SOLITARIO
El principal desafío este curso para la hija mayor de los Reyes será su instrucción para pilotar. El director de la academia, coronel Luis González Asenjo, no quiere dar plazos sobre cuándo la Princesa Leonor podría subirse por primera vez junto a su instructor a uno de los PC-21 Pilatus con los que entrenan ahora en San Javier y mucho menos sobre si llegará a pilotar en solitario.

Para que esto ocurra, la futura capitana general de las Fuerzas Armadas tiene que por delante primero clases teóricas y luego varias horas en el simulador del Pilatus. En un primer momento, los alumnos practican el pilotaje de este aparato en un simulador CBT (Computer Based Training), que mediante tres pantallas les permite una primera toma de contacto con todo el instrumental de vuelo.

A continuación, la instrucción sigue en el simulador avanzado FTD (Full-fligh Training Device), donde tendrá una experiencia prácticamente real de pilotaje puesto que simula la cabina del Pilatus y ofrece una visión de 180 grados. Además, los alumnos realizan su entrenamiento con todo el equipo con el que se subirán a bordo del avión, lo que les ayuda a familiarizarse antes de la prueba de fuego.

AVIONES NUEVOS
En San Javier están "muy contentos" con los nuevos aviones de entrenamiento que han tomado el relevo a los C-101 con los que durante 40 años se han formado en el Ejército del Aire. El coronel Asenjo pone de relieve que la alta capacidad del simulador permite que los alumnos estén "más sueltos" cuando se suben por primera vez al aparato junto con su instructor y por tanto los primeros vuelos son más sencillos.

Por regla general, las clases en el simulador duran entre una hora u hora y media y el instructor puede someter al alumno a situaciones de emergencia con las que prepararse para tomar decisiones rápidas y precisas en caso de que estas se presenten en vuelo, lo que contribuye a aumentar la confianza de los alumnos.

Los primeros vuelos con el instructor sirven sobre todo para una toma de contacto y coger confianza, para pasar luego al aprendizaje de todos los instrumentos del aparato. Ya en una tercera fase, cuando el alumno está preparado, se realizan vuelos en formación con otros aparatos y maniobras conjuntas, siempre acompañados por el instructor.

'SUELTA' COMO PILOTO
Cuando este último considera que el alumno está suficientemente preparado se produce lo que en aeronáutica se conoce como 'suelta', es decir, el primer vuelo en solitario. Tampoco en este caso desde la Academia quieren hablar de plazos o adelantar si la Princesa Leonor volará en solitario.

Hasta el momento la hija mayor de los Reyes ha cumplido con todo lo previsto en su formación castrense a su paso por las academias del Ejército de Tierra y la Armada, lo que en el último caso incluyó embarcarse durante seis meses en el buque escuela 'Juan Sebastián Elcano'.

No obstante, desde el Ejército del Aire inciden en la complejidad de pilotar un avión y advierten que ha habido alumnos que llegado el momento, pese a haber completado toda la formación teórica y práctica satisfactoriamente, no han sido capaces de subir al aparato y volar.

SU PADRE LLEGÓ A PILOTAR UN CAZA
Así pues, está por ver si la Princesa Leonor, que sigue los pasos de su padre y de su abuelo, Juan Carlos I, en su instrucción militar también conseguirá como ellos llegar a pilotar. En el caso de Felipe VI, ha llegado a pilotar un avión de combate Eurofighter mientras que su padre ha pilotado el avión A400M, convirtiéndose en el primer jefe de Estado en hacerlo.

Antes de volar, la alférez Borbón deberá tener en cuenta dos cuestiones muy importantes, además de llevar consigo todo el equipo para ello, que pesa unos siete kilos. En primer lugar, que es mejor volar con el estómago lleno pero sobre todo que es fundamental hidratarse antes, durante y después del vuelo.

Respecto a esta cuestión, y para que no se les olvide, en el edifico donde se encuentran los simuladores hay carteles en el baño recordando a los alumnos la importancia de beber agua a la hora de volar en función del peso y la duración del vuelo a realizar.

Así, en ellos se aclara que un piloto de 80 kilos debería ingerir algo más de un litro de agua dos horas antes de volar, entre 560 y 800 mililitros estando en el aire y unos 4,5 litros en las seis horas posteriores al aterrizaje, ya que habrá perdido tres kilos durante el vuelo.

CONVIVENCIA CON EL RESTO DE ALUMNOS
La Princesa Leonor será "una alumna más" a partir del 1 de septiembre, tal y como recalcaron durante la visita realizada este jueves a la academia por la ministra de Defensa, Margarita Robles, tanto esta como el director. Así ha ocurrido también en los dos años anteriores, a su paso por las academias del Ejército y la Armada.

En este sentido, la hija mayor de los Reyes compartirá camareta junto con otras tres alumnas en un pabellón solo para mujeres. Estas habitaciones, salvo excepciones, no cuentan con baño, por lo que los alumnos usan uno compartido al final del pasillo en el que están los retretes, las duchas y los lavabos, todos separados, así como un vestuario.

Por lo que se refiere a las habitaciones, cada alumno cuenta con una cama, un armario, un escritorio con una cajonera y una pequeña estantería para poder guardar sus pertenencias y su material. Respecto a esta última cuestión, la academia les brinda el vestuario --no incluye la ropa interior ni el calzado deportivo-- pero recomienda que lleven entre otras cosas crema de protección solar, repelente de mosquitos, una linterna frontal con luz roja o un kit básico de costura así como de primeros auxilios, entre otros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE