domingo, 24 de agosto de 2025 20:41

Sociedad

La Princesa Leonor inicia formación aérea con rigor militar y entrenamiento de alta exigencia

La hija mayor de los Reyes se incorpora a la Academia General del Aire en San Javier, con una rutina estricta y simuladores de vuelo de última generación. Su instrucción sigue protocolos idénticos a los del resto de alumnos, consolidando su camino hacia la aviación militar.

|

La Princesa Leonor comenzará su curso en la Academia General del Aire el próximo 1 de septiembre como alférez, integrándose como cualquier otro estudiante. Su día arranca a las 6.30 con el toque de diana y las clases comienzan a las 7.40 tras el desayuno. La formación se prolonga hasta las 18.00 horas con pausas programadas, y se completan las actividades diarias con tiempo libre hasta las 22.15.

Durante este periodo, los alumnos disponen de momentos para estudiar o desplazarse fuera de la escuela, mientras la cena se sirve a las 20.30 y el silencio se establece a las 22.30. “La Princesa será una alumna más”, han recordado fuentes de la academia, subrayando la estricta aplicación de las normas de convivencia.

La Alférez compartirá camareta con otras tres compañeras en un pabellón exclusivo para mujeres, donde los baños son compartidos al final del pasillo, y cada habitación dispone de cama, armario, escritorio y estantería para el material personal.

EuropaPress 6800058 princesa leonor embarca fragata blas lezo 14 junio 2025 palmas gran canaria
La Princesa Leonor embarca en la fragata ‘Blas de Lezo’, a 14 de junio de 2025 - Europa Press

 

Entrenamiento en simuladores y preparación aérea

El reto principal de este curso será la formación para pilotar el Pilatus PC-21, comenzando con clases teóricas y horas en simuladores CBT (Computer Based Training), que permiten al alumno familiarizarse con el instrumental de vuelo mediante tres pantallas. Posteriormente, avanzarán al FTD (Full-flight Training Device), que ofrece una experiencia real de pilotaje con visión de 180 grados y el equipo completo que usarán en el avión.

“La alta capacidad del simulador permite que los alumnos estén más sueltos cuando se suben por primera vez al aparato junto con su instructor y por tanto los primeros vuelos son más sencillos”, explica el coronel Luis González Asenjo, director de la academia.

Los vuelos iniciales junto a un instructor sirven para ganar confianza y familiarizarse con los instrumentos del avión. La tercera fase incluye vuelos en formación y maniobras conjuntas, siempre acompañados, antes de la posible ‘suelta’ en vuelo en solitario.

 

EuropaPress 6800123 princesa leonor embarque fragata blas lezo 14 junio 2025 palmas gran (1)
La Princesa Leonor, durante su embarque en la fragata ‘Blas de Lezo’, a 14 de junio de 2025, en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias (España) - Europa Press

Sin plazos para la autonomía de vuelo

Desde la academia se ha insistido en que no se pueden establecer fechas sobre cuándo Leonor volará por primera vez con instructor ni en solitario. La complejidad del pilotaje requiere adaptación total al aparato y entrenamiento constante.

“Hasta el momento ha cumplido con todo lo previsto en su formación castrense a su paso por las academias del Ejército de Tierra y la Armada”, recuerdan fuentes del Ejército del Aire, que subrayan que algunos alumnos completan la teoría y práctica pero no logran pilotar el avión.

 

Preparación física y atención a la hidratación

El entrenamiento también incluye aspectos fisiológicos esenciales. La Princesa deberá hidratarse antes, durante y después del vuelo, llevando consigo un equipo que pesa unos siete kilos. Carteles en los baños de los simuladores recuerdan a los alumnos: “Un piloto de 80 kilos debería ingerir algo más de un litro de agua dos horas antes de volar, entre 560 y 800 mililitros estando en el aire y unos 4,5 litros en las seis horas posteriores al aterrizaje”.

 

EuropaPress 6800059 princesa leonor embarca fragata blas lezo 14 junio 2025 palmas gran canaria (1)
La Princesa Leonor embarca en la fragata ‘Blas de Lezo’, a 14 de junio de 2025, en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias (España)- Europa Press

Inspiración familiar y tradición militar

La formación de Leonor sigue la tradición de su familia. Su padre, Felipe VI, ha pilotado un Eurofighter, mientras su abuelo Juan Carlos I manejó un A400M, siendo pionero entre jefes de Estado. Este legado refuerza la importancia de una instrucción rigurosa y progresiva.

 

Disciplina, rigor y preparación integral

La incorporación de la Princesa Leonor a la Academia General del Aire combina disciplina militar, formación técnica avanzada y preparación física integral. Con clases desde el amanecer hasta la noche, simuladores de última generación y entrenamientos supervisados, su instrucción refleja el equilibrio entre rigor castrense y aprendizaje aeronáutico de alto nivel.

“La Princesa será una alumna más”, recuerdan fuentes de la academia, confirmando que el camino hacia convertirse en piloto requiere esfuerzo constante y cumplimiento estricto de normas, como cualquier otro cadete.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE