Los países de la UE invertirán un 2,1% en defensa en 2025 tras alcanzar el 1,9% en 2024, según la agencia europea
El gasto en defensa de los Estados miembro de la UE alcanzó el 1,9% del PIB en 2024, tras un incremento sin precedentes del 19%, y la previsión es que en 2025 esta cifra supere por primera vez el 2% hasta situarse en el 2,1%, según el informe anual de la Agencia Europea de Defensa (EDA).
En concreto, los Veintisiete gastaron 343.000 millones de euros en defensa el año pasado, una cifra que vino motivada por el gasto récord en la compra de material y el aumento en la inversión en investigación y desarrollo en esta materia.
De acuerdo a la previsión de la EDA, el gasto en defensa alcanzará en 2025 los 381.000 millones de euros hasta situarse en el 2,1% del PIB, con lo que por primera vez se superaría la meta de la OTAN de destinar el 2% por primera vez desde que existen datos.
Según el informe, un total de 25 países incrementaron su gasto en defensa en términos reales, entre ellos España, mientras que solo dos lo disminuyeron ligeramente --Irlanda y Portugal--. Entre ellos, 16 lo incrementaron en más de un 10%, incluida España, mientras que hubo un Estado miembro que lo incrementó en más de un 60%.
La EDA llama la atención sobre el hecho de que el 2,1% de gasto en defensa está aún muy lejos de lo que destinan otros países como Estados Unidos, que en 2024 dedicó el 3,1% de su PIB a este fin y advierte del desafío que supone para los Veintisiete alcanzar las metas fijadas por la Alianza Atlántica en su cumbre de La Haya.
OBJETIVO DEL 3,5%
Los aliados se pusieron como objetivo para 2035 destinar al menos del 3,5% del PIB a gasto en defensa y un 1,5% adicional en otras cuestiones relacionadas con la seguridad como la protección de infraestructuras críticas, la resiliencia o la innovación.
Para llegar al 3,5% del PIB, advierte la EDA, los Estados miembro tendrán que invertir 254.000 millones adicionales y elevar el gasto total en defensa hasta aproximadamente los 635.000 millones, frente a los 381.000 que se prevé que se destinen en 2025.
Por otra parte, por primera vez la inversión en defensa superó los 100.000 millones de euros, situándose en el 31% del total del gasto, una cifra récord, tras aumentar en un 42% con respecto a 2023, según la EDA, que apunta a que la tendencia se mantendrá y este año se alcanzarán los 130.000 millones.
Así las cosas, la Alta Representante de la UE para Política Exterior y jefa de la EDA, Kaja Kallas, ha destacado que "Europa está gastando cifras récord en defensa para mantener a sus ciudadanos seguros y no se detendrá aquí".
La UE, ha dicho Kallas, está tratando de emplear todos los recursos financieros y políticos en su poder para apoyar a los Estados miembro y las empresas europeas en este esfuerzo. "La defensa hoy en día no es algo bonito de tener sino fundamental para proteger a nuestros ciudadanos", ha insistido, reivindicando que "esta debe ser la era de la defensa europea".
Por su parte, el director ejecutivo de la EDA, André Denk, ha calificado de "alentador" que el gasto en defensa esté alcanzando niveles récord, al tiempo que ha advertido de que alcanzar el objetivo del 3,5% "requerirá aún más esfuerzo". Además, ha añadido, "debemos cooperar estrechamente, encontrar economías de escala e incrementar la interoperabilidad".
Escribe tu comentario