Guerra afirma que el trabajo de todos los que se sienten demócratas es "preservar" la unidad de España y la igualdad
El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha manifestado este miércoles en Sevilla que el trabajo de "todos los que se sienten demócratas es el de preservar la unidad de España" y la igualdad de los españoles, mientras que el expresidente del Gobierno Felipe González ha abogado por no perturbar "la convivencia en paz y libertad de los españoles".
Guerra se ha pronunciado así en un acto celebrado en el Real Alcázar de Sevilla, donde ha recibido el XIII Premio Manuel Clavero, otorgado por el Grupo Joly. Ha sido presentado por el expresidente del Gobierno Felipe González.
Ambos han hecho un recorrido por momentos históricos de España, como la transición, que vivieron juntos, y el papel del PSOE, y se han referido a conflictos actuales como las guerras en Ucrania y en Gaza, mientras que han hecho algunas referencias a la actual situación de España, aunque sin nombrar en ningún momento al Gobierno de Pedro Sánchez.
Durante su intervención, Guerra ha querido advertir de que "estamos en el umbral de una mutación constitucional que comporte la transformación de un estado único, descentralizado, en otro confederal en camino de dilución", apuntando que cuando se cambia "gravemente el sistema fiscal de un estado, lo que se cambia es el estado".
"El trabajo de todos los que se sienten demócratas es el de preservar la unidad de España", ha señalado Guerra.
Ha añadido que precisamente, cuando más se necesita un gran proyecto socialdemócrata "por la evolución hacia posiciones ultraconservadoras de las derechas en muchos países", es cuando las izquierdas se entregan "a problemas de identidad de territorial genética o sexual".
"Solo les queda visitar el cementerio de los ideales, el museo de las grandes pasiones transformadoras que movían no hace tanto tiempo el compromiso político, y esto es lo que explica el ardor por la memoria histórica", ha agregado.
Sobre la presentación que ha hecho de él Felipe González, Guerra ha considerado que ha "exagerado mucho" el papel que le ha otorgado en la historia de España: "Él era el conductor y yo era el que le acompañaba y trabajaba". "Lo que más me gusta es trabajar, leer y pagar impuestos", ha expresado.
GENERACIÓN DE LA TRANSICIÓN
Ha manifestado que cuando le conceden este galardón Manuel Clavero, se está premiando a "la generación de la transición", y ha destacado que no es un reconocimiento a través de plataformas políticas, sino desde la "sociedad civil de una ciudad culta y responsable".
Guerra ha señalado que es verdad que trabajó mucho durante su etapa política, pero la idea primigenia y las decisiones que orientaban esos trabajos siempre se las daba Felipe González.
Por su parte, Felipe González ha manifestado que es acertado el premio por la figura de Clavero Arévalo y por la de Alfonso Guerra. Ha reconocido que una de las "tareas más difíciles" que le han encomendado ha sido hacer una laudacia de Guerra.
Ha señalado que él fue alumno de Clavero Arévalo, quien no sólo apostó por la España de las autonomías, sino que apostó específicamente por Andalucía, una comunidad que tuvo una función de "contrapeso político ante aspiraciones disfuncionales".
González ha expuesto que, sin Alfonso Guerra, sería absolutamente inexplicable, por ejemplo, su incorporación al PSOE: "Entré de su mano e hicimos algo más que un tandem".
"Guerra era, y sigue siendo, una máquina de trabajo absolutamente infatigable, el arquitecto y constructor del PSOE", ha añadido González, quien ha señalado que su exvicepresidente del Gobierno fue el primero que se recorrió los meandros de Andalucía y más allá "para conocer a los viejos socialistas".
"Es el artífice de la reconstrucción del PSOE, de una reconstrucción estratégica, en la que cooperamos los dos intensísimamente", ha señalado González, quien ha agregado que eran unos momentos en los que había que "recuperar espacios de libertad". En su opinión, a Guerra le sobra "más buena fe y bondad" que cualquier tipo de astucia.
Sobre la actualidad mundial, se ha referido a la "geopolítica del caos que vivimos cada día", con situaciones como la guerra de Ucrania y los drones sobre Polonia, o la situación en Gaza. "Netanyahu no va a parar, no los va a echar (a los gazatíes), sino que les va a imposibilitar que vivan en Gaza", ha señalado.
Sin duda, según González, "tenemos que estar preocupados por nuestra situación exterior", pero lo que más le preocupa es que "no perturbemos la convivencia en paz y libertad de los españoles". "Nada merece la pena para llegar a un resultado tan nefasto del que ya tenemos mucha historia", ha dicho.
"SENTIDO DE ESTADO"
Por su parte, el consejero andaluz de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha manifestado durante su intervención en el acto que estamos ante un premio "digno" del nombre de Manuel Clavero, una de las personas clave "en el andalucismo moderno, moderado y constitucional" y que siempre llevó el diálogo por bandera y que abrió un nuevo tiempo para nuestra tierra.
Antonio Sanz ha manifestado que el café puede ser muy bueno para la salud y hay personas que "no son persona" hasta que no se toman un café, y algo parecido le pasó a "nuestro estado de derecho y de las autonomía, que hasta que no tuvo café, no fue persona", en referencia la célebre frase de Manuel Clavero Arévalo sobre el "café para todos".
Ha manifestado que Felipe González y Alfonso Guerra son un ejemplo de "inteligencia política, de astucia y de sentido de estado". Ha dado la enhorabuena a Guerra por este "merecido reconocimiento que honra la hermosa memoria de Manuel Clavero". El galardón recae en una persona, según ha apuntado, que ha dedicado su vida a "la política, el servicio público y también a la cultura": "Un reconocimiento de la aportación sincera y profunda que ha hecho a España".
Al acto han acudido los expresidentes de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y Susana Díaz, así como el expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Entre los miembros del Gobierno andaluz que han asistido, se encuentran, además de Sanz, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto.
Escribe tu comentario