miércoles, 17 de septiembre de 2025 17:56

Reacciones

Bolaños ofrece al PP un "pacto por la regeneración" del Senado y ve "abiertamente inconstitucional" su última reforma

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera "abiertamente inconstitucional" la última reforma del Reglamento del Senado planteada por el PP, por lo que ha ofrecido a los 'populares' un "pacto por la regeneración" de la Cámara Alta que, entre otras cosas, plantea extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates.
|

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera "abiertamente inconstitucional" la última reforma del Reglamento del Senado planteada por el PP, por lo que ha ofrecido a los 'populares' un "pacto por la regeneración" de la Cámara Alta que, entre otras cosas, plantea extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Bolaños se ha sometido a tres preguntas del PP sobre actualidad y, en concreto, los 'populares' han acusado al Ejecutivo de Sánchez de estar "bloqueando" en el Congreso la actividad legislativa de la mayoría absoluta que tiene el PP en la Cámara Alta.

En este contexto, Bolaños ha denunciado el "manoseo burdo" que, a su juicio, está cometiendo el PP en el Senado, señalando que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la reforma del Reglamento que plantearon los 'populares' para dilatar la tramitación de la Ley de Amnistía.

Bolaños ha insistido en definir como "abiertamente inconstitucional" la última reforma extensa planteada por el PP en el Senado. Cabe recordar que el PSOE decidió la semana pasada recurrir en el Constitucional esta reforma del Reglamento que permite a la Cámara Alta revisar el carácter de urgencia declarado por el Congreso de los Diputados o el Gobierno en los proyectos y proposiciones de ley impulsados, al considerar que supone una "invasión" de las competencias de la Cámara Baja y del Ejecutivo.

UN PLAN DE "REGENERACIÓN"
En cualquier caso, Bolaños ha planteado este "pacto por la regeneración" del Senado, proponiendo que "en vez de vetar leyes importantes, las debatan y las mejoren".

"Puede incluir que ustedes no paguen abogados a ultraderechistas que lo que hacen es el trabajo sucio. Puede incluir que no les organicen ustedes cumbres antiabortistas a los ultraderechistas. Puede incluir que en esta Cámara territorial se hablen todas las lenguas cooficiales del Estado", ha expuesto Bolaños.

Del mismo modo, el ministro de Presidencia ha respondido una pregunta de la portavoz del PP, Alicia García, sobre actualidad política, aunque ha acusado a la dirigente 'popular' de "mezclar" todos los temas en su intervención.

Sobre las protestas que obligaron a cancelar la última etapa de La Vuelta, Bolaños ha interpelado al PP para que digan si "están con los que cometen el exterminio y matan 20.000 niños o con las víctimas".

"Estamos con las víctimas, condenamos todo tipo de violencia, ¿usted condena la dictadura de Maduro, condena la violencia contra la policía?. Ustedes no gobiernan, ustedes alimentan la violencia para tapar su semana judicial", ha replicado la portavoz del PP.

VACACIONES DE SÁNCHEZ Y "POLÍTICAS PROGRESISTAS"
Bolaños también ha recibido una pregunta por parte del senador del PP Francisco Bernabé sobre si "considera que se está haciendo un uso correcto de los bienes propiedad del Estado por parte del presidente del Gobierno", haciendo alusión a la seguridad de Sánchez en sus vacaciones en La Mareta.

Al hilo, el ministro ha rescatado informaciones sobre el uso de los aviones presidenciales por parte de anteriores jefes del Ejecutivo del PP, a la vez que ha pedido al senador 'popular' que respetara la "seguridad" del presidente del Gobierno.

Por otra parte, el senador de EH Bildu Josu Estarrona ha interpelado a Bolaños sobre las medidas que va a poner en marcha el Gobierno en este nuevo curso político "para frenar el avance de la ultraderecha y los discursos de odio".

"Nosotros hacemos políticas progresistas y combatimos el discurso ultraderechista. Es la manera más directa, más eficaz de combatir a las fuerzas reaccionarias que efectivamente están crecidas. Y están crecidas porque la derecha de toda la vida les compra el discurso y se convierte en una sucursal de ellos", ha sentenciado Bolaños.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE