Mayor Oreja aboga por un "desalojo democrático" de lo que hoy "nos mal gobierna" y alerta del riesgo de la polarización
El presidente de la Fundación NEOS, Jaime Mayor Oreja, ha abogado este jueves en Logroño por la necesidad de que se produzca "un relevo democrático, un desalojo democrático de lo que hoy nos mal gobierna" ante un "fin de legislatura" que, en su opinión, "no va a ser fácil" ya que buscan "la polarización, la confrontación y la división entre españoles".
Ha alertado, además, de los riesgos de contar con una "sociedad muy anestesiada", algo que "ocurre hoy" en España.
El también exministro del Interior ha participado este jueves en la presentación del informe de NEOS 'España en el abismo. La ruptura de España se hace realidad' en la Sala Gonzalo de Berceo de Logroño. La fundación que preside el exdirigente del PP lanzó este documento el pasado mes de abril. "Lo que entonces ya parecía un escenario límite se ha ido confirmando día a día con el cúmulo de escándalos y ataques institucionales que se han sucedido", ha afirmado.
Ante todo ello, Mayor Oreja considera que, en estos momentos, en España "se está produciendo la lógica del proceso que se diseñó" que "evidentemente, es la ruptura del proyecto que ha ganado". "La reforma presidió la transición democrática española, pero, a partir del 2004, ha prevalecido la ruptura y, por eso, estamos en el abismo", ha avisado.
Como ha reconocido, la ciudadanía no es consciente de hasta qué punto puede llevar a tensar la polarización: "Creo que uno de los riesgos es la maldad del proceso que vivimos, pero otro riesgo es una sociedad muy anestesiada".
Así las cosas, expresa, "una sociedad anestesiada significa que sólo reacciona cuando cree que le toca a él", pero advierte de la necesidad de "hacer una reflexión". "Aunque hay cosas que escandalizan, que sorprenden... uno piensa que como a uno no le toca se sigue viviendo bien... pero eso es la anestesia, es uno de los riesgos que tiene hoy la sociedad española", ha lamentado.
Al respecto de los escándalos que se viven en España, el exministro ha indicado que "son tantos que cuando uno llega, sustituye al último". "Se ve que están buscando la polarización. Necesitan la polarización. Ahora, en este trecho de legislatura vamos a ver más cosas", ha afirmado.
"DEBILIDAD DEL PRESIDENTE"
A nivel nacional --prosigue-- también "vamos a ver cosas extrañas" por ejemplo "en el ámbito del avance hacia la autodeterminación". "Es decir, en estos días tiene un diálogo Zapatero con Puigdemont. Los socios de lo que hoy nos gobierna, que es un frente popular, saben la debilidad del presidente y van a aprovechar este final de legislatura para obtener lo que no está en los escritos", ha dicho.
Mayor Oreja augura con todo ello que Pedro Sánchez no va a vivir "un final de legislatura fácil" y ante la pregunta de si ve factible que se adelanten las elecciones ha dicho "que sí, por supuesto". "Van a tratar de durar lo más posible ahora, en un determinado momento, a lo mejor creen que hay que simultanear las elecciones con Andalucía o hay que llegar al término del 2027", ha expresado.
"Pero van a tratar de hacer lo que no está en los escritos, ni en la Constitución, por supuesto, en este final de legislatura".
Por su parte, y al respecto de la corrupción, Mayor Oreja ha destacado que "lo que hemos visto en los últimos meses está fuera de lo que se había producido en España, en la etapa del PP o en la etapa anterior socialista pero es evidente que no tiene límite tampoco en este tema".
También se ha referido a la situación de "los dos hombres fuertes del PSOE, Cerdán y Ábalos, que uno está en prisión y el otro a punto de entrar... en cualquier caso, tampoco tiene límites en ese terreno".
"RELEVO DEMOCRÁTICO"
A pesar de todo, Mayor Oreja ha querido dejar claro que "hay esperanza, se debe producir un relevo democrático, un desalojo democrático de lo que hoy nos mal gobierna": "Tiene que haber una alternativa".
"Tardará un año o año y medio, pero va a ser necesario en España una alternativa. Y esas cosas no se improvisan. Hace falta una nueva dirección y que sean capaces de entender una derecha más institucional, que es el PP, y otra derecha más reactiva, que es Vox, que es un fenómeno que se está reproduciendo en todas las sociedades occidentales".
"No voy a decir ni el qué, ni el cómo, de qué manera, pero es evidente que lo que se les va a exigir luego es que cuando lleguen al Gobierno tienen que tener una brújula, una dirección. Tienen que tener significado la alternativa, no simplemente la alternancia de siglas", ha finalizado.
Finalmente, desde la Fundación NEOS hacen un llamamiento "a la unidad de acción de la sociedad civil, los medios de comunicación y los partidos políticos, y reivindica la necesidad de una alternativa valiente y firme basada en un rearme moral, institucional y democrático, para revertir el proceso de descomposición institucional y de ruptura nacional en curso".
Escribe tu comentario