Diputados de la CHA y Compromís se desmarcan de Sumar en la ley de competencias migratorias e IU al final vota a favor
El grupo parlamentario Sumar ha sufrido la división de los diputados de Compromís y la Chunta Aragonesista, Alberto Ibáñez y Jorge Pueyo respectivamente, que se han opuesto en el Pleno del Congreso a la proposición de ley de delegación de competencias de inmigración desmarcándose del resto del grupo que ha votado a favor.
De esta forma IU al final se ha mostrado a favor de la admisión a trámite, pese a haber dejado el lunes su voto en el aire, al igual que los Comunes, Más Madrid, Mes per Mallorca y los diputados por la cuota de Sumar.
La posición de Sumar no era determinante, una vez que la iniciativa ya iba a decaer con la oposición de Podemos, PP, Vox y UPN, a la que se han sumado estos dos parlamentarios del grupo plurinacional.
SUMAR DIO PERMISO A DIPUTADOS PARA LA DIVERGENCIA
La dirección de Sumar ya manifestó por la mañana que permitiría a diputados que tenían recelos con la iniciativa desmarcarse y no apoyar la iniciativa, aunque su criterio consistía en apoyar la admisión a trámite, dado que todo apuntaba que iba a decaer, como así ha ocurrido. En consecuencia no habrá ninguna medida disciplinaria en la ruptura de voto.
Ibáñez ya confirmó que no iba a apoyar el texto, al explicar que iba más allá del ámbito competencial sino que había que dar la batalla cultural en una propuesta que, a su juicio, incluía un preámbulo "racista" y señalaba a un colectivo vulnerable como el migrante.
A su vez, el diputado de la Chunta apuntó que su formación estaba preocupada por el alcance del texto y por referencias que podían considerarse racista y que su posición la iba a definir durante la votación. Al final, ha optado por el voto en contra.
Los contactos en el seno del grupo parlamentario se han intensificado durante estos días, incluido este martes, y la cúpula de Sumar ha tratado primero de buscar una postura conjunta y luego, cuando la unidad ya se ha demostrado imposible, tratar de minimizar las fugas ante posibles dudas en el seno del grupo.
Durante estos días la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez, habían llamado al voto favorable y a no tener miedo a la descentralización, rechazando que en el ámbito normativo del texto hubiera racismo como denunciaba, por ejemplo, Podemos.
El grupo durante esta legislatura ha tenido otros casos de ruptura de voto puntuales, como pasó con el propio Pueyo al votar en contra del decreto antiapagones, de Agustín Santos sobre una iniciativa de Podemos sobre Gaza y el diputado de Més per Mallorca Vicenç Vidal en otra propuesta sobre Kósovo.
IU OPTA POR EL SÍ
Por su parte, fuentes de IU han explicado que ellos abogaban por las garantías de que el texto tuviera importantes modificaciones en caso de que se tomara en consideración y que, al contrario que Junts, sí se toman en serio el valor de la negociación parlamentaria y la posibilidad de acercar posturas.
De esta forma, han desgranado que el voto de los diputados de IU tenía que estar estrechamente vinculado a las exigencias que le trasladó la sociedad civil y que su posición estaba ligada a la posibilidad de "avanzar y desbloquear" con Junts la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de migrantes irregulares.
Escribe tu comentario