Sindicatos policiales censuran a Interior por seguir condecorando a mandos jubilados con una ley franquista
Advierten de que irán otra vez a los tribunales para poner fin al "uso arbitrario" de las medallas pensionadas MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Varios sindicatos de la Policía Nacional han censurado que el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska siga condecorando a mandos jubilados con la ley franquista de 1964, incumpliendo su promesa de reformar esta normativa y poner fin al "uso arbitrario" de los reconocimientos.
"Interior vuelve a utilizar la Orden al Mérito Policial como un premio de jubilación para altos mandos, concediendo cruces de plata pensionadas a comisarios ya retirados y al asesor del Director Adjunto Operativo (DAO)", ha denunciado Jupol en referencia a las condecoraciones anuales con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrones de la Policía Nacional.
RECUPERAR EL PRESTIGIO
Los sindicatos han censurado un año más que Interior desoye los fallos judiciales de ediciones pasadas y vuelva a conceder a ocho comisarios principales beneficiados la Medalla de Plata, la máxima condecoración que puede recibir un policía en vida, con una pensión del 15% del sueldo del funcionario.
"Solicitamos la derogación inmediata de la ley franquista que Interior usa para pagar favores a mandos retirados y dejar fuera a policías nacionales que actuaron de forma heroica", ha reclamado el SUP en un comunicado en el que, como otros sindicatos, aprovecha para anunciar que no asistirá al Día de la Policía 2025 en Vigo.
El SUP aboga por "recuperar el prestigio y el honor" de la Orden al Mérito Policial y "poner fin a las prácticas irregulares y caciquiles" al perdurar una normativa que han usado diferentes gobiernos.
ABUSO INJUSTIFICABLE
"Es un abuso injustificable", ha continuado Jupol, que ha anunciado que volverá a emprender acciones judiciales inmediatas porque rechaza que se recurra a una normativa franquista para conceder un "complemento económico vitalicio" a comisarios generales, jefes superiores y responsables de unidades que ya se encuentran retirados del servicio activo.
Jupol entiende que estas concesiones "chocan frontalmente con la otra medalla de Plata concedida este año a un policía que se jugó la vida estando fuera de servicio y recibió una puñalada en el cuello".
También ha lamentado que "cientos de policías que se jugaron la vida" durante la DANA de Valencia se les dejan fuera de las medallas, al igual que ocurre con 'los tres de Vallecas', los agentes absueltos tras una causa judicial por abatir a un individuo armado con un cuchillo en 2021.
PERSONAL AJENO A LA POLICÍA NACIONAL
El sindicato CEP también ha cuestionado las medallas 'pensionadas' a mandos jubilados y que se concedan 651 condecoraciones honoríficas al mérito policial para personas ajenas a la Policía Nacional. "Es un atraco a las expectativas de cientos de profesionales de la seguridad pública", ha sostenido.
"Supone un incremento del 23% respecto a las concedidas en el año 2021; sólo en cinco años, casi 3.000 policías se han quedado sin un reconocimiento profesional porque Interior se niega a poner fin a una práctica que deteriora el prestigio de la Orden al Mérito Policial", ha continuado CEP.
Este sentido rechaza las condecoraciones de carácter honorífico a personalidades como la jueza Concepción Jerez García, "que investigó a seis policías nacionales por el caso de la 'patada en la puerta' en un piso de Madrid durante la pandemia", así como deportistas o los embajadores de España en Libia, Senegal o Brasil.
El sindicato CEP también señala la condecoración para el jefe del Gabinete de la Presidencia del Tribunal Constitucional; un ex subdelegado del Gobierno en Cádiz; empresarios de hostelería; una vocal asesora del Gabinete del propio ministro del Interior; una directora de área de la Secretaría General del Senado; "y hasta un mozo de espadas", entre otros.
Las quejas sindicales también se han dirigido a la tardanza para publicar el listado de condecorados. "La condecoracion conlleva desplazamientos de familiares, preparaciones para los policías, vestuario", ha indicado UFP, afeando al Ministerio del Interior de no "facilitar" esta logística.
Escribe tu comentario