PNV y PSE dicen que Txiki y Otaegi son víctimas del franquismo pero rechazan que se "romantice" el terrorismo de ETA
EH Bildu defiende su memoria como "referentes" de la lucha antifranquista y PP pide recordar los "crímenes" que cometieron
PNV y PSE-EE han defendido que los miembros de ETA Juan Paredes, 'Txiki', y Ángel Otaegi, fusilados hace 50 años son víctimas del régimen franquista, pero han rechazado que se pretenda "romantizar" el terrorismo de la banda terrorista vasca y justificarlo.
EH Bildu reivindicado la memoria de 'Txiki y Otaegi, como "referentes" de la lucha antifranquista, y el PP, que ha afirmado que estos no debieron ser condenados a muerte, ha pedido recordar los "crímenes" que estos cometieron.
En el debate Parlamento en las Ondas de Radio Euskadi, recogido por Europa Press, el portavoz parlamentario de EH Bildu ha dicho que, sin duda, Juan Paredes y Ángel Otaegi son víctimas del franquismo y, de hecho, así han sido reconocidos por el Gobierno Vasco.
Sin embargo, cree que "es muy importante también que ese reconocimiento, que esos homenajes que se pueden hacer también a estas personas como víctimas y ese recordarlas, no se instrumentalicen para justificar la violencia".
"Es palpable, es visible, que hay formaciones políticas de este país que, con algunas pancartas, con algunas cuestiones, están tratando de romantizar el terrorismo de ETA y eso es una realidad. Eso es inadmisible y es injustificable, y creo que cuando recordamos a las personas, también tenemos que contextualizar", ha añadido.
En este sentido, se ha referido a las pancartas recientemente aparecidas en el campus de Leioa (Bizkaia) "en defensa de ETA, con el logo de ETA, y eso es algo muy triste". "Tenemos que aprovechar también los homenajes y los recuerdos a las personas fusiladas en el franquismo para contextualizar lo que fue ETA en este caso, y para hacer pedagogía y educar a las generaciones más jóvenes en una memoria crítica con el terrorismo y en generar garantías de no repetición del terrorismo", ha indicado.
REFERENTES PARA EH BILDU
Respecto a Txiki y Otaegi, ha insistido que "son víctimas, son fusilados por el franquismo, y de verdad que no existen víctimas de primera y víctimas de segunda, todos son víctimas y todas las víctimas merecen el reconocimiento".
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu en la Cámara, Nerea Kortajarena, ha recordado el "dolor" expresado por las familias de Juan Paredes y Ángel Otaegi al señalar que "se habían sentido víctimas de segunda porque en 50 años tampoco han tenido un reconocimiento y parece que ahora tampoco pueden recordar a sus familiares".
En su opinión, "nadie puede poner en cuestión en Euskal Herria que estas personas tengan que ser reivindicadas". "Hay que recordar que quienes hace 50 años fusilaron a Txiki y Otaegi son los mismos que ahora dicen que quieren hundir al Open Arms, que aplauden el genocidio en Israel en Gaza", que "quieren hacer desaparecer el euskera y niegan la existencia de Euskal Herria".
Ante el aumento del "autoritarismo y de la ultraderecha", considera que es "un momento histórico" y, por tanto, "es más pertinente y necesario que nunca reforzar y recordar los valores antifascistas y esa lucha por un por una vida mejor, por un mundo mejor, que representan Txiki y Otaegi". "Eso es lo que toca lo que toca hacer hoy", ha asegurado, para apostar por "proyectar a futuro una memoria antifascista abertzale".
LA INJUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA
En respuesta, el parlamentario del PSE-EE Ekain Rico ha asegurado que no le gusta esta última reflexión realizada por Kortajarena y le pone "hasta lo pelos de punta". No obstante, ha considerado que sí que "hay que poner a las víctimas en el centro pero con una narración clara" que no se puede "olvidar y que permita ver claramente a cualquier persona que jamás, en ningún momento, recurrir a la violencia estuvo justificado".
"Txiki y Otaegi son víctimas, pero tampoco eran unos santos. Pertenecieron a ETA Político Militar, el germen de la banda terrorista que más daño ha causado a esta tierra", ha indicado.
Tras señalar que Juan Paredes y Ángel Otaegi fueron, "como miles de vascos, declarados víctimas del franquismo", y resaltar que "sus juicios sumarísimos fueron una verdadera farsa", ha mantenido que las instituciones tienen que reconocerles como damnificados del régimen franquista, "sin ninguna duda".
En todo caso, ha vuelto a recordar que "fueron parte de ETA" y eso "hace necesario establecer una diferencia clara entre el reconocimiento y el recuerdo que, como víctimas, tienen que hacerle las instituciones, pero en ningún caso" se tienen que hacer homenaje o utilizar "como referente actual porque recurrieron a la violencia, y eso no les legitima como referente de absolutamente nada". "Y si alguien no lo entiende es simplemente que tiene pendiente la asignatura de derechos humanos 1", ha dicho a la dirigente de EH Bildu.
"TIEMPOS OSCUROS" DE ETA
Por último, el parlamentario del PP Santiago López ha destacado que "oscuros" eran los tiempos en los que los concejales del PP y el PSE-EE tenían que llevar escolta, "en los que algunos ponían bombas a los que no pensaban como ellos, y oscuros fueron los tiempos hasta que la izquierda abertzale decidió dejar de matar".
"Y cuando matas a una persona, eres un asesino, sea en Irán, en la Cuba castrista o en la España franquista. Respecto a Txiki y Otaegi, solo existen razones para su desprecio y para su condena, que en su caso no debió ser una condena de muerte, por supuesto, pero sus crímenes también deben de ser recordados porque asesinaron a inocentes padres de familia, en nombre de postulados mafiosos de una banda que, como ETA, solo pretendía cambiar una dictadura por otra", ha manifestado.
Por ello, ha invitado a reflexionar "¿por qué la izquierda abertzale siempre tiene como referentes a personas violentas, desde Stalin, el Che Guevara, Henri Parot, Anboto, Otaegi, el carnicero de Mondragón, Txapote...". "Todos estos significan lo peor de nuestra historia vasca, lo más alejado de nuestra tradición foral, de nuestras arraigadas costumbres, de los derechos humanos y de nuestra disposición al acuerdo y a la buena vecindad", ha indicado.
Por ello, ha dicho que Juan Paredes y Ángel Otaegi "jamás podrán ser considerados como gudaris, ni como revolucionarios, ni siquiera como simples activistas, porque no liberaron a nadie, ni defendían a nadie, y lo que hicieron fue ahuyentar el valor social de la convivencia, que es clave en cualquier proceso de superación del totalitarismo, sustituyéndolo por el del terror".
CONDENA A ETA
En el turno de réplica, Joseba Díez Antxustegi ha preguntado a Nerea Kortajarena si condena las pancartas a favor de ETA aparecidas en el campus de Leioa. "Me parece increíble que se esté dando este debate", se ha limitado a responder la parlamentaria de EH Bildu, que ha vuelto a reivindicar a Txiki y Otaegi como "referentes antifascistas" y ha recriminado a Ekain Rico que existieran los GAL.
"Yo hago una condena explícita del GAL, yo hago una condena explícita de ETA. ¿Puedes hacer lo mismo?", le ha preguntado Rico. Como respuesta, Nerea Kortajarena ha dicho que los socialistas "condecoran a personas del GAL", a lo que el dirigente socialista ha dicho que "no puede ser" que EH Bildu quiera "escupir a todos por no asumir su problema" con el rechazo a ETA.
Escribe tu comentario