martes, 30 de septiembre de 2025 16:51

Reacciones

Sumar afea a Sánchez que lidere la reedición del acuerdo de pesca UE-Marruecos, desoyendo la cláusula sobre el Sáhara

La diputada de Más Madrid en el Congreso Tesh Sidi, adscrita a Sumar, ha acusado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez de estar liderando la reedición del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que hace un año fue calificado de ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por aplicarse en territorio saharaui.
|

La diputada de Sumar Tesh Sidi.

La diputada de Más Madrid en el Congreso Tesh Sidi, adscrita a Sumar, ha acusado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez de estar liderando la reedición del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que hace un año fue calificado de ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por aplicarse en territorio saharaui.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Sidi ha denunciado que la Comisión Europea esté "intentando volver a los acuerdos de asociación en materia de pesca con Rabat", pese a que la Corte Europea los censuró por no tener en cuenta que el Sáhara es "un territorio autónomo".

"Anoche conocimos que la Comisión Europea, de hecho España, estaría liderando esos acuerdos y defendiendo a Rabat para que pueda haber acuerdos de asociación para el expolio del territorio ocupado del Sáhara", ha alertado la diputada de origen saharaui.

En octubre de 2024 el TJUE anuló los acuerdos de pesca entre la UE y Marruecos, debido a que se estaban aplicando al territorio del Sáhara Occidental sin el "consentimiento del pueblo saharaui". Por razones de seguridad jurídica, en aras de evitar implicaciones negativas en la acción exterior de UE, la aplicación de los acuerdos se mantuvo durante doce meses, pero ese periodo concluye el 4 de octubre.

EXIGEN QUE SE CONSULTE AL POLISARIO
El pasado 12 de septiembre Sumar ya exigió a Sánchez que contribuyera a que la UE cumpliera la sentencia del TJUE que anuló los acuerdos y que avalase que se consulte al Frente Polisario para poder retomarlos.

La Presidencia de turno de la UE, que en este semestre corresponde a Dinamarca, abrió una negociación con el objetivo de alcanzar un acuerdo al respecto. En este contexto, el dirigente de IU Enrique Santiago registró unas preguntas escritas en el Congreso en las que insistía en que el Frente Polisario debería participar en las negociaciones para un nuevo acuerdo con Marruecos si el objetivo es que éste se aplique en el territorio de la excolonia española.

Así, requería al Ejecutivo que aclarase si pensaba apoyar las negociaciones abiertas en la UE si se excluía de las mismas a los representantes del pueblo saharaui y si avalará un hipotético nuevo acuerdo que no cuente con el Frente Polisario.

Además, Sumar emplazaba al Ejecutivo a tomar las medidas necesarias para garantizar que los productos provenientes del Sáhara Occidental sean etiquetados como tales, tal y como estableció el TJUE, que defiende que en esas etiquetas no debe hacerse ninguna referencia a Marruecos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE