Sumar se desmarca de Sánchez y proclama su rechazo al plan de Trump para Gaza
"Es pretender que Hitler propusiera una solución al pueblo judío", asegura la diputada Tesh Sidi (Más Madrid)
Los ministros de Sumar se han desmarcado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y han mostrado su oposición al plan del mandatario estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza, al proclamar que no garantiza la autodeterminación del pueblo palestino ni la paz en la zona. Es más, lo tachan de "imposición" por parte de Estados Unidos e Israel.
"Debemos rechazar con claridad cualquier plan que no garantice el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino y un calendario claro hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano, que permita que sea su propia población quien decida el futuro de su país", han manifestado en un comunicado los integrantes del socio minoritario del Ejecutivo.
Con ello, se pronuncian en dirección contraria a Sánchez, quien ha celebrado el plan que presentó este lunes Trump en una rueda de prensa desde la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
Sumar ha desgranado que "sin autodeterminación" de los palestinos no "habrá paz ni justicia", para agregar que el "genocidio" en Gaza resulta ya "inaceptable". Asimismo, ha defendido que es "imprescindible un alto el fuego inmediato por parte de Israel", el despliegue urgente de ayuda humanitaria bajo el mandato de Naciones Unidas, la retirada del Ejército hebreo de la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
Aparte, ha descalificado que el plan presentado por Trump y Netanyahu "no es una propuesta de paz, sino una imposición". "Es profundamente preocupante que se pretenda resolver el conflicto ignorando a la población palestina, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas", han razonado los ministros de Sumar.
Y han destacado que la idea de una "transición" tutelada bajo "control estadounidense y sin garantías políticas" para el pueblo palestino no es más que un "intento de consolidar el 'statu quo' de ocupación y violencia que niega derechos fundamentales".
"Convertir Palestina en un protectorado dirigido por Washington, al margen de la legalidad internacional, no puede considerarse una solución sino un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía", zanjan.
Por ello, han alertado que "lejos de abrir un horizonte de convivencia", el planteamiento de Trump y Netanyahu "perpetúa el desequilibrio, legitima la impunidad de Israel tras un genocidio que ya dura dos años" y "pretende hacerlo precisamente cuando el clamor mundial por una paz justa se ha intensificado".
PISARELLO: "ULTIMÁTUM GROTESCO"
Varios diputados de Sumar se han manifestado sobre el asunto en sendas ruedas de prensa en el Congreso. El coportavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, lo ha calificado de "ultimátum grotesco", pues considera que se trata de "una imposición que legitima la impunidad de Israel, sin garantías de poner fin a la ocupación ni al exterminio" y que busca convertir Gaza en un "protectorado".
Para el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, es "imposible" negociar un acuerdo en Gaza con nadie mientras se le apunta con un arma, "y menos si es el arma del genocidio". A su juicio, es una propuesta "sangrante" y ha reclamado que el pueblo palestino sea el único que pueda decidir cuáles son sus resoluciones a futuro.
En la misma línea, la portavoz de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, ha tildado el acuerdo de "impuesto" sin contar con el pueblo palestino. Ha advertido de que se trata de "la enésima solución desde Occidente a un pueblo ocupado" y ha comparado la situación con "pretender que Hitler propusiera una solución para el pueblo judío".
MEDIDA IMPERIALISTA
Por último, el diputado de Compromís adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, ha lamentado que Pedro Sánchez, "aplauda" ahora una propuesta de Trump y ha criticado que el Partido Socialista, "que clamó no a la guerra de Irak, crea que es normal que el señor Tony Blair sea quien va a conducir a la paz al pueblo palestino". Para Ibáñez, se trata de "una medida imperialista, injusta y completamente invalidada para limpiar y justificar el genocidio" en Gaza, por lo que no puede tolerarla.
Los miembro de Sumar han aprovechado también para reiterar su apoyo a la Flotilla que navega hacia Gaza y reclamar su protección. Ibáñez ha advertido al "Estado genocida de Israel" de que si a les ocurre cualquier cosa a sus integrantes "no estarán solamente vulnerando el derecho internacional y del mar, estarán atacando la soberanía nacional española" y habrñá que responder "con el máximo nivel posible".
Escribe tu comentario