Delegada dice que "normalización de presencia de Policía Nacional es un paso importante" para la convivencia en Euskadi
Recuerda "el sacrificio y la defensa de la libertad y la democracia" en los "tiempos difíciles de terror" de ETA
La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha destacado que "la normalización de la presencia de la Policía Nacional" en esta comunidad autónoma supone "un paso importante para la convivencia democrática". Asimismo, ha valorado la colaboración entre cuerpos y fuerzas de seguridad porque "todos suman, nadie sobra en la lucha contra la delincuencia".
Garmendia ha presidido este martes en la localidad vizcaína de Basauri los actos organizados con motivo de la celebración del Día de la Policía Nacional 2025, junto al jefe Superior de Policía, Jesús Herranz, y distintas autoridades judiciales, civiles, policiales y militares.
Según han informado desde la delegación del Gobierno, en el marco de la celebración de los Ángeles Custodios se ha hecho entrega de diferentes medallas y se ha realizado homenaje a los policías fallecidos en acto de servicio.
En su intervención, Marisol Garmendia ha destacado su implicación "en el camino de la normalización de la presencia de la Policía Nacional en el País Vasco" desde que es delegada del Gobierno. Según ha afirmado, "supone un paso importante para la convivencia democrática en Euskadi".
También se ha referido a la necesidad de la colaboración con otros cuerpos y fuerzas de seguridad para mejorar la eficacia y prestar un mejor servicio a la ciudadanía vasca. "El trabajo en cooperación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad como la Guardia Civil, la Ertzaintza, las policías locales o los cuerpos policiales europeos, os distingue y os honra", ha valorado a los asistentes.
Asimismo, ha remarcado que en Euskadi "todos sumáis, nadie sobra en la lucha contra la delincuencia para garantizar la seguridad de la ciudadanía vasca y la convivencia pacífica".
La delegada del Gobierno ha mostrado su "agradecimiento y reconocimiento" al Cuerpo de Policía, según ha valorado, "mujeres y hombres que, con uniforme o de paisano, con vuestra presencia en las calles, en nuestros pueblos y ciudades, con vuestra cercanía, vocación de servicio público y vuestra profesionalidad y especialización técnica, dedicáis vuestra vida a protegernos".
Según ha remarcado, su labor, aunque "invisible en muchas ocasiones", resulta "imprescindible, también y especialmente en el País Vasco".
Garmendia ha incidido en "la eficacia y el compromiso" de las mujeres y hombres de la Policía Nacional en situaciones como "la excepcionalidad migratoria" de los últimos meses en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz o el servicio itinerante de expedición de DNI y pasaportes, que ya se ha puesto en marcha en los núcleos rurales de Bizkaia y Álava, y próximamente se extenderá también a Gipuzkoa.
"Sois valorados por la ciudadanía vasca como servidores públicos, profesionales, cercanos, que combaten la ciberdelincuencia, la trata de mujeres con fines de explotación sexual o el tráfico de drogas, como el desmantelamiento en un caserío de Bizkaia, del mayor laboratorio de speed de España -por cierto, todos los detenidos vascos-", ha indicado.
Para Marisol Garmendia, su "cercanía y confianza" son "tesoros" en "un mundo de bulos, redes sociales tóxicas y polarización extrema y extremista que los populismos alimentan para poner en jaque a la propia democracia y el Estado de Derecho".
TIEMPOS DIFÍCILES
La delegada del Gobierno también ha tenido palabras de "cariño y agradecimiento" para los agentes caídos en el desempeño de su deber, especialmente en los tiempos en los que Euskadi "vivía azotada por el terrorismo" de ETA.
"Vuestra historia reciente está marcada por el sacrificio y por la defensa de la libertad y la democracia en tiempos difíciles de terror y plomo. Muchos compañeros dejaron su vida en este empeño, los terroristas de ETA se la segaron arrebatando para siempre maridos, padres, hijos, hermanos a sus familias y hoy, en este acto, quiero recordarles con respeto y con gratitud inmensa", ha señalado.
Según ha indicado, se trata de "un sacrifico" que es necesario recordar porque, "gracias a ellos, y gracias a vuestro esfuerzo, junto al de muchos otros estamentos policiales, políticos, judiciales y de la sociedad civil vasca y española, podemos hablar hoy de un País Vasco en paz".
"Una sociedad vasca plural, que progresa en derechos, en bienestar económico y social, pero que tiene que seguir reivindicando verdad, justicia y reparación para todas las víctimas, la verdad de lo que pasó para que nadie la olvide, blanquee o silencie y las generaciones más jóvenes y las que vendrán, conozcan qué pasó, quiénes lo hicieron, quiénes sufrieron y quiénes justificaron, callaron o miraron para otro lado", ha reflexionado.
Por otro lado, ha destacado el creciente papel de las mujeres en la Policía, a las que ha expresado su reconocimiento y apoyo. "Estáis llegando a los puestos más altos del escalafón, trabajando, estudiando y liderando vuestros equipos con entusiasmo, entrega y un sacrificio mayor que el de vuestros compañeros varones", ha valorado.
Escribe tu comentario