Melilla pone en marcha la "frontera inteligente" con Marruecos con el nuevo sistema europeo de control EES
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, y el jefe superior de Policía en funciones, José Ángel Sanz, han presentado este miércoles la entrada en funcionamiento de la denominada "frontera inteligente" con Marruecos, que incorpora el nuevo sistema europeo de control fronterizo Entry Exit System (EES).
Sabrina Moh y José Ángel Sanz han subrayado que esta medida "supone un salto cualitativo en materia de control y seguridad fronteriza", ya que "todo se automatiza e informatiza", lo que permitirá reforzar la seguridad y agilizar los procedimientos en los pasos fronterizos.
La representante del Ejecutivo Central en la ciudad española del norte de África ha explicado que el EES es un sistema de control común para todos los Estados miembros de la Unión Europea que realiza un seguimiento automatizado de las entradas y salidas de nacionales de terceros países en el espacio Schengen, garantizando una mayor trazabilidad de los movimientos fronterizos.
La delegada del Gobierno ha destacado que se trata de un "sistema garantista, que dota de más seguridad a la población y mejora los mecanismos de control para la Policía Nacional". En este sentido, ha recordado que Melilla ha sido una de las ciudades pioneras en estar preparada para la puesta en marcha del EES, cuya activación debía producirse de manera simultánea en todos los países de la Unión.
DIEZ MILLONES EN INVERSIÓN
Moh ha puesto en valor la inversión del Gobierno de España, cercana a los 10 millones de euros, destinada a la modernización de las infraestructuras fronterizas. Una inversión que, según ha indicado, "repercute directamente en la mejora de las instalaciones y en las condiciones laborales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente de la Policía Nacional y la Guardia Civil".
Asimismo, ha destacado el trabajo previo que ha permitido la implantación del sistema, incluyendo la formación especializada de los agentes, y ha precisado que el EES se aplicará también en el puerto y el aeropuerto de Melilla, además del paso fronterizo terrestre.
"Quiero destacar la modernización de las instalaciones y, sobre todo, la labor de nuestra Policía, de nuestra Guardia Civil y de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que hacen posible que este sistema funcione desde hoy", ha concluido Moh.
MÁS SEGURIDAD Y CONTROL BIOMÉTRICO
Por su parte, el jefe superior de Policía en funciones, José Ángel Sanz, ha explicado que el nuevo sistema "pretende reforzar la seguridad en la entrada a las fronteras exteriores Schengen dentro de la Unión Europea".
José Ángel Sanz ha detallado que el EES verifica al 100% la identidad del viajero mediante la comprobación simultánea de la documentación y los datos biométricos -imagen facial y huellas dactilares-, lo que "certifica que la persona que entra es quien dice ser".
Sanz ha indicado que este sistema se aplica tanto al tránsito peatonal como al vehicular, donde los agentes utilizan tabletas electrónicas para capturar la información biométrica de los ocupantes de los vehículos, mejorando la trazabilidad y reduciendo las posibilidades de falsificación o acceso ilícito.
El jefe policial ha destacado que el EES "supone un avance crucial en la lucha contra el crimen organizado, los delitos graves y el terrorismo, incrementando exponencialmente la seguridad en nuestras fronteras". Además, ha adelantado que, en una segunda fase, se implantará un registro previo para viajeros de países sin convenio de visado, que deberán inscribirse antes de llegar a España.
"Todo lo que sea incluir un sistema informatizado que certifique la identidad de quien accede evita falsificaciones y accesos irregulares", ha concluido Sanz.
Escribe tu comentario