Vicepresidente del Congreso invita al juez Puente a presentarse a las elecciones si quiere reformar la legislación
La Mesa de la Cámara no prevé cambiar sus normas para echar a Ábalos como sugiere el juez del 'caso Koldo'
El vicepresidente primero del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha recalcado que la Mesa no contempla cambiar el Reglamento para expulsar al ex ministro socialista José Luis Ábalos, como sugirió este miércoles el magistrado Leopoldo Puente, encargado del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, y ha animado al juez a presentarse a unas elecciones para intentar buscar mayorías que le permitan la modificación del Reglamento.
En su auto, Puente planteó cambios en las normas de la Cámara Baja ante el "estupor" de que Ábalos pueda seguir en su escaño pese a los "consistentes indicios" de que ha cometido "muy graves delitos", una opinión que ha causado malestar en el bloque socialista de la Mesa del Congreso, que entiende que el juez se extralimita en sus sugerencias e invade el terreno político.
Preguntado por este asunto, Gómez de Celis ha comentado que "cualquier ciudadano" puede opinar sobre "lo que se puede hacer y no hacer en el ámbito del Congreso" y, por tanto, opinar sobre la legislación.
LOS CAMBIOS LOS DECIDEN LAS MAYORÍAS DEL PARLAMENTO, NO UN JUEZ
Eso sí, ha subrayado que existe otra manera de vehicularlo, que es "presentarse a unas elecciones". "Se presenta a unas elecciones, participa en el debate político, propone los cambios legislativos que crea oportuno y, a partir de ahí, pues, las mayorías parlamentarias son las que deciden", ha manifestado.
En concreto, en su auto, el magistrado ha avisado de que el derecho constitucional a la presunción de inocencia no debería ser "obstáculo" para articular algún mecanismo legal que impidiera que Ábalos mantuviera su acta de diputado.
Y recuerda que el Reglamento del Congreso prevé la suspensión de los derechos y deberes parlamentarios si se decreta su prisión preventiva, pero que para ello tiene que haber un auto de procesamiento firme, lo que aún no se ha producido en el caso del exministro socialista.
En ese sentido, el juez sugiere la conveniencia de que el Congreso modifique sus normas porque no entiende que un diputado sobre el que pesan tanto "indicios consistentes" de haber cometido "delitos muy graves" pueda seguir teniendo un escaño. Sin embargo, este jueves, en declaraciones en el pasillo del Congreso, el vicepresidente primero descarta de plano que la Mesa del Congreso contemple cambiar el Reglamento para tal fin. "No lo contemplamos", ha zanjado.
DEBE ACTUAR CON LAS NORMAS VIGENTES
La sugerencia del juez Puente ha molestado a los socialistas de la Mesa del Congreso que, recalcan que la eventual modificación de las normas no es competencia del Poder Judicial, sino de la propia Cámara, y que el magistrado debe actuar con las normas vigentes. Además, recuerdan que un hipotético cambio legal ya no se podría aplicar de forma retroactiva al exministro.
Además, desde el Congreso han aprovechado para recordar al instructor del 'caso Koldo' que el artículo 14.1 del Reglamento del Congreso obliga al Supremo a comunicarle los autos que afecten a Ábalos, y que no ha comunicado ninguna de sus últimas decisiones.
En la Cámara Baja ya tenían decidido que, si el juez hubiera enviado a Ábalos a la cárcel, sus derechos parlamentarios, incluyendo el cobro de retribuciones y su participación en votaciones, habrían quedado automáticamente suspendidos. Y es que, según interpretan los letrados, en los procedimiento abreviados como el que instruye el juez Puente, no existe un "auto de procesamiento firme" como se menciona en el citado artículo del reglamento.
Escribe tu comentario