jueves, 16 de octubre de 2025 11:35

Reacciones

Rajoy, sobre la moción de censura de Sánchez por la sentencia de Gürtel: "Se extrae una frasecita y es lo que se vende"

Un exasesor admite que se planteó la dimisión de Rajoy si el PP seguía en Moncloa pero el expresidente pidió no caer en "trampas" de Sánchez
|

Archivo - El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy

Un exasesor admite que se planteó la dimisión de Rajoy si el PP seguía en Moncloa pero el expresidente pidió no caer en "trampas" de Sánchez

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha criticado que el PSOE que dirigía Pedro Sánchez justificase en 2018 la moción de censura contra su Ejecutivo escudándose en una "frasecita" de la sentencia del 'caso Gürtel', y que eso fuera lo que "se vende" en ese momento.

Así lo asegura en la serie documental de Movistar Plus+ 'La última llamada', que se estrena este jueves y que protagoniza junto a los expresidentes Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Cada uno de ellos protagoniza un capítulo con entrevistas donde se rememoran los principales acontecimientos de la democracia y se muestra a la persona detrás del presidente (a través de sus asesores, ministros o familiares) y cómo se enfrenta a ese momento de soledad que es cuando se produce la última llamada, una decisión que solo él puede tomar y que marca el rumbo de un país.

LA SENTENCIA DEL 'CASO GÜRTEL'
Rajoy asegura que cuando se conoció el 'caso Gürtel' el PP procuró "tomar medidas rápidamente" y "apartar a personas" del partido que "habían hecho lo que no debían hacer". "Es verdad que un partido político donde hay tantos afiliados como el Partido Popular, pues mire, este es un reflejo de la sociedad española y habrá gente mejor y gente peor", admite.

El expresidente critica que el PSOE se escudara para presentar la moción de censura en una parte de la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el 'caso Gürtel', que condenó al PP como partícipe a título lucrativo por la primera época de actividades de la trama (1999-2005).

"Cuando vi que sale la sentencia y de la sentencia se extrae una frasecita y eso es lo que se vende, ya dije yo aquí hay algo y luego efectivamente pues la anunciaron'", asegura Rajoy.

Uno de sus asesores entonces, Sergio Ramos, revela que durante una comida de Rajoy con sus colaboradores en un restaurante en aquel momento se habló de la posibilidad de dimitir, un debate que se había instalado en ese momento en la opinión pública.

"(Rajoy) dijo: Si alguno de los de aquí me puede garantizar que si yo dimito, va a haber un miembro del Partido Popular que sea presidente o presidenta del Gobierno de España, yo hoy dimito. Si se me garantiza. Pero no caigamos en la trampa de dimitir y que Pedro Sánchez en un debate de investidura sea presidente con mayoría simple", relata Ramos en la serie.

Ante su ausencia durante el debate de la moción, Rajoy señala que en aquel momento ya no se decidía si le iban a echar sino "el programa" de Sánchez como presidente y que, tras "castañazos todos los días", "uno también es un ser humano". "En cualquier caso, tampoco estuve cuando me puso una moción de censura a Pablo Iglesias. Ahora lo veo y digo, oiga, pues a lo mejor tenía que haber estado las dos veces", sostiene.

EL ARTÍCULO 155 TRAS LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA
Antes del 1 de octubre y ante las reivindicaciones de los independentistas, Rajoy confiesa que en aquella época él escuchó y habló con "mucha gente de eso que podría ser la burguesía catalana". "Y todos decían que allí se habían vuelto locos pero nadie hacía nada. Eso es el mensaje que a mí me transmitía. ¿Y qué vas a hacer? Pues mira, voy a intentar que no llegue la sangre al río", asegura.

El documental recoge también los momentos que vivió el Gobierno del PP ante la aplicación del artículo 155 de la Constitución, una medida inédita que supone intervenir una comunidad autónoma. Rajoy admite que él "no tenía ningún interés" en que se aplicara ese precepto constitucional porque en el fondo" era "afirmar que hay una situación de anomalía".

"Me fijé a mí mismo una línea roja y la línea roja fue 'si hay una declaración de independencia yo aplico el 155'. Yo creo que hice lo que tenía que hacer y desde luego mi conciencia quedó muy tranquila", manifiesta.

"PREQUIEBRA ECONÓMICA" Y SALIDA DE LA CRISIS
Asimismo, el expresidente relata la situación económica que se encuentra al llegar al Palacio de la Moncloa, en "prequiebra económica". "A mí todos los días me preguntaban, ¿cuándo va a pedir el rescate?", exclama.

Además, relata las medidas que tuvo que tomar en la crisis económica, como que "el tipo general del IVA aumentará tres puntos del 18 al 20" y revela que le afectó. "Aunque la gente no se lo crea, somos seres humanos", manifiesta, para añadir que al final el "gran objetivo nacional de superar la crisis, se consiguió" y "fue muy satisfactorio".

El expresidente del Gobierno considera que un gobernante tiene que hacer "lo que le dice su conciencia", sin "ser un doctrinario", al tiempo que recuerda una frase de Pío Cabanillas: "Dejas de mandar cuando ves que ya no suena el teléfono. Pero a mí me trae sin cuidado eso de dejar de mandar".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE