Turespaña participa en la cumbre transatlántica de turismo en Nueva York (Estados Unidos)
El director general de Turespaña, Miguel Sanz, participó ayer junto al comisario europeo de Transporte y Turismo Sostenible, Apostolos Tzitzikostas, en la cumbre transatlántica de turismo en el Mastercard Tech Hub de Nueva York (Estados Unidos), organizada por la European Travel Commission y Skift.
El objetivo de esta reunión, de carácter exclusivo y a puerta cerrada, fue fortalecer la cooperación público-privada y promover un diálogo directo con operadores turísticos estadounidenses y directores de oficinas nacionales de turismo europeas con sede en Estados Unidos.
En el marco del evento, Miguel Sanz participó en un diálogo sobre la relevancia de las marcas globales en la definición del modelo turístico junto a el presidente y CEO de Brand USA, Fred Dixon. Durante esta conversación se abordó la importancia de la colaboración entre Europa y Estados Unidos para mantener el turismo como un gasto prioritario en la mente del consumidor, así como el refuerzo de la alianza transatlántica a través de una conectividad aérea que constituye el corredor más importante del mundo.
"Existe una gran oportunidad para ampliar la presencia de visitantes norteamericanos en destinos menos conocidos de España y Europa si mejoramos la conectividad hacía estos destinos y adaptamos la oferta turística para ajustarla a los canales de comercialización más usados tanto en Estados Unidos como en Canadá", destacaó Sanz en su intervención.
Junto al comisario Tzitzikostas y al director general de Turespaña, participaron en la cumbre representantes de Mastercard, Trip.com y otras destacadas empresas del sector.
Para España, el mercado de Estados Unidos actualmente se encuentra en "cifras record" en sus viajes internacionales, según datos de Turespaña.
Tal y como detalla el informe 2025 'Portrait of American & Canadian International Travelers', España se perfila como uno de los destinos europeos más deseados: el 70% de los estadounidenses planea visitar España en los próximos tres años, especialement entre 'millennials' y viajeros de alto poder adquisitivo, siendo la gastronomía, la riqueza cultural e histórica los principales atractivos que impulsan el viaje a España.
Escribe tu comentario