Aicox tiende la mano a Indra para participar en el contrato de radios militares tras la polémica israelí
El consejero delegado de Aicox Soluciones, Carlos Laborda, ha tendido la mano a Indra para participar en el contrato de radios tácticas militares para el cual el Gobierno ha adjudicado a la empresa presidida por Ángel Escribano un préstamo de 768 millones de euros al 0% de interés para la prefinanciación del programa.
El directivo, que ha participado este viernes en el 'VII Foro de Defensa' organizado por el diario 'El Economista', ha instado a Indra a que incluya a las "empresas que por meritocracia" se merecen formar parte de los contratos que se establecerán para desarrollar el programa militar de radios tácticas.
"Debe buscar a las empresas que por meritocracia se merecen estar ahí y que han estado trabajando durante años. Deben ver la capacitación real y deben ver que de verdad se pueda dar una solución en un corto plazo (...) Aicox se pone a disposición de todos las empresas tractoras (Indra, en este caso), de nuestras Fuerzas Armadas y de nuestro país. Creo que todos tenemos una gran responsabilidad que debemos aceptar", ha resaltado Laborda.
En este contexto, cabe recordar que el Ministerio de Defensa ha adjudicado varios de los últimos grandes contratos públicos para el suministro de radios tácticas al Ejército a una unión temporal de empresas (UTE) entre Telefónica y Aicox. Sin embargo, el problema es que en la ecuación también entraba en juego la tecnología de la firma israelí Elbit Systems.
Las tres empresas tienen un acuerdo de transferencia de tecnología de la empresa israelí para la fabricación y el mantenimiento de estos equipos en España, si bien son Aicox y Telefónica las encargadas de las especificaciones de cifrado y seguridad, establecidas por autoridades nacionales como el Centro Criptológico Nacional.
No obstante, el veto del Gobierno español a las armas y tecnologías israelíes de defensa supuso un obstáculo para repetir la fórmula de cara a la modernización de los sistemas de comunicaciones de radio táctica contemplada en las nuevas inversiones militares, una responsabilidad que ha recaído sobre Indra, que a mediados de julio firmó un acuerdo con la compañía finlandesa Bittium para competir por este programa.
Por otro lado, y en línea con los comentarios de Laborda, a lo largo de la jornada organizada por 'El Economista' han sido varios los directivos de la industria de la defensa española que han reclamado al Gobierno que no deje de lado a las pequeñas y medianas empresas en el marco de las inversiones de modernización militar, buena parte de las cuales recaerán en Indra, además de en otras grandes compañías como Airbus o Navantia.
PROPUESTA SIMILAR A LA DE GENERAL DYNAMICS
La propuesta trasladada por Aicox es similar a la planteada esta misma semana por General Dynamics European Land Systems, la filial europea de la compañía norteamericana y propietaria de Santa Bárbara Sistemas.
En concreto, anunció que negociará con Indra, coordinador también de los programas 'Sistema de Obús Autopropulsado (ATP) Cadenas' y 'Vehículos Lanza Puentes VLP Ruedas', para su posible participación en los mismos.
La compañía considera que las ofertas que ha presentado para ambos programas "son las que cumplen en mayor medida los requisitos técnicos demandados por el Ministerio de Defensa --productos UE-OTAN-- y las únicas que garantizan capacidades actuales inmediatas, propiedad intelectual europea y española, desarrollo y fabricación en España, con suministradores españoles y con mano de obra española", según detalló en un comunicado.
Por esta razón, el pasado martes indicó que comenzará conversaciones con la compañía que preside Ángel Escribano en los siguientes 15 días con el fin de desarrollar el 'Plan Industrial y Tecnológico' asociado a los préstamos concedidos por el Ministerio de Industria.
Escribe tu comentario