miércoles, 22 de octubre de 2025 15:43

Reacciones

El Gobierno dice a la familia del preso en Guinea que trabaja en el caso y espera su regreso "lo antes posible"

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, ha trasladado a la familia de Javier Marañón, natural de Peñarroya-Pueblonuevo, quien junto al granadino David Rodríguez está en prisión provisional en Guinea Ecuatorial desde principios de año por un supuesto caso de corrupción del que se han desvinculado, que se trabaja desde la Embajada y el Ministerio de Asuntos Exteriores en este caso y espera que los dos puedan estar "lo antes posible" en el país.
|

Javier Marañón, natural de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) (d), y el granadino David Rodríguez (i), ambos en prisión provisional en Guinea Ecuatorial desde principios de año por un supuesto caso de corrupción del que se han desvinculado.

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, ha trasladado a la familia de Javier Marañón, natural de Peñarroya-Pueblonuevo, quien junto al granadino David Rodríguez está en prisión provisional en Guinea Ecuatorial desde principios de año por un supuesto caso de corrupción del que se han desvinculado, que se trabaja desde la Embajada y el Ministerio de Asuntos Exteriores en este caso y espera que los dos puedan estar "lo antes posible" en el país.

Así lo ha expresado la subdelegada a los periodistas, después de haberse reunido con la familia y la alcaldesa del municipio, María Victoria Paterna, tras haber solicitado el encuentro.

Desde el Ayuntamiento han aprobado la semana pasada, en sesión plenaria extraordinaria y urgente, una declaración institucional de apoyo a los dos ciudadanos españoles, detenidos "bajo acusaciones infundadas y sin que, a día de hoy, exista causa o acusación formal alguna contra ellos", y han reclamado "la intercesión del Ejecutivo central y acelerar las actuaciones diplomáticas" para su liberación.

Mientras, las familias han iniciado una campaña de recogida de firmas en 'Change.org' ('https://www.change.org/p/sos-david-y-mi-hermano-javier-detenidos-sin-cargos-y-en-peligro-en-guinea-ecuatorial') para exigir al Gobierno de España que intervenga directamente ante el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, y sean liberados, porque "David y Javier pueden morir si no se actúa ya".

Así lo expone la hermana de Javier, Laura Marañón, en la citada página, consultada por Europa Press, donde lleva más de 41.700 firmas en una semana y en la que se detalla que ambos están "encarcelados sin cargos en la cárcel de Black Beach en Guinea Ecuatorial", después de ser "detenidos tras asistir a una reunión convocada por las autoridades, en representación de su empresa, investigada por corrupción en el proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT)".

Según subraya Laura Marañón, "ellos no tienen ningún cargo directivo ni relación con las decisiones empresariales", sino que "son trabajadores inocentes que están pagando por los actos de otros", a lo que añade que "las condiciones en las que se encuentran son inhumanas: aislamiento total, sin visitas, sin atención médica, sin acceso a comida adecuada".

Al respecto, relata que su hermano ha perdido 20 kilos, "está en estado crítico y su vida corre serio peligro", dado que inició una huelga de hambre, mientras que "David también está gravemente enfermo", apunta Laura, quien asevera que "las familias estamos desesperadas, sin poder comunicarnos con ellos ni enviarles ayuda", de modo que "la situación es límite".

"A pesar de los esfuerzos de las familias, acudiendo al Gobierno español, al Ministerio de Exteriores, a la Embajada, Casa Real y otros organismos internacionales, no se ha logrado ningún avance real", lamenta, para remarcar que "el Gobierno español y el Ministerio de Exteriores sigue sin actuar, lo dejan todo en manos de la Embajada que no tiene poder ninguno en Guinea".

Mientras, valora que "el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución urgente para exigir su liberación, pero necesitamos presión ciudadana para que el Gobierno español actúe con firmeza y urgencia", de ahí que pida firmar la petición en 'Change.org' para "exigir al Gobierno de España que intervenga directamente ante el presidente de Guinea Ecuatorial". "No podemos esperar más, cada día cuenta", enfatiza, reclamando ayuda para "salvar sus vidas".

"EN LA ENFERMERÍA CON SUERO"
Entretanto, el hermano de Javier, Aarón Marañón, ha declarado que su cuñada entró "unos minutos" en la prisión el día 2 de septiembre porque Javier "estaba en la enfermería ya con suero y queriéndoselo quitar", de modo que "para convencerlo la dejaron entrar unos minutos", pero "a partir de ahí no sabemos nada más".

Además, ha comentado que tienen dos abogados, pero "no pueden entrar" en la prisión, "ni contactar con ellos", al tiempo que ha indicado que "los abogados no han podido concretar que haya acusación oficial contra ellos", si bien "en publicaciones en Guinea se les considera directivos o responsables relacionados con la trama, pero ellos no tienen nada que ver porque no eran cargos que tuviesen poder de gestión en la empresa, ni cargo directivo", ha aclarado, precisando que sus contratos son de "administrativo y técnico de vídeo".

"Los directivos no se encontraban allí y el Gobierno pidió una reunión para que les informasen y tuvieron que ir ellos dos, porque eran los dos únicos españoles que quedaban en la empresa", ha relatado Aarón, quien ha señalado que el director de la empresa les pregunta "cómo se encuentran" y "dice que está llevando gestiones", aunque "en la relación de la empresa o del mismo con la justicia guineana no sabemos nada".

Además, ha explicado que la petición de amparo al Parlamento Europeo llega después de que se propuso al Ministerio de Exteriores del Gobierno de España "en una reunión en mayo", pero "consideraron que no era conveniente y no la apoyaron", al tiempo que se les pidió que "las actuaciones no fuesen solamente a través de la Embajada, porque no eran fructíferas, y que fuese directamente alguien del Gobierno de España quien contactase con los dirigentes de Guinea Ecuatorial", aunque "vemos que no cambia nada", ha lamentado el hermano de Javier.

No obstante, ha valorado que "en los últimos cuatro meses les han concedido dos visitas a la Embajada, cosa que ellos realmente no es lo que más necesitan", sino que "necesitan a la familia y que su situación se solucione", ha advertido, señalando que "su situación va cada vez a peor, los aíslan, les van prohibiendo cosas, ya no se les puede llevar comida, y los aíslan sin salir al patio".

Ante ello, Aarón ha solicitado que "sea el Gobierno el que contacte y negocie o hable", puesto que las dos familias, "tanto las de los dos de aquí en España como allí en Guinea, estamos muy mal", ha transmitido, recordando que su hermano tiene una hija pequeña que ha cumplido un año durante estos meses y "no ha podido ni verla empezar a andar ni ir a su cumpleaños".

PIDEN "GARANTÍAS" Y MEDIDAS "INMEDIATAS"
Por su parte, antiguos compañeros de David Rodríguez han reclamado el viernes pasado a las puertas de las instalaciones de la televisión municipal de Granada, donde el granadino fue jefe técnico, "garantías" tanto para él como para su compañero Javier Marañón.

Sobre el caso, el Parlamento Europeo ha reclamado a las autoridades de Guinea Ecuatorial "medidas inmediatas e incondicionales", incluyendo el levantamiento de la prisión preventiva para ambos tras recalcar que la justicia en el país está "subordinada" al régimen de Teodoro Obiang.

"La defensa de los derechos humanos no entiende de fronteras. La presunción de inocencia, el acceso a la defensa y la protección frente a tratos inhumanos son principios irrenunciables", han indicado los antiguos compañeros de Rodríguez a las puertas de la televisión municipal TG7 en Granada en un manifiesto leído durante una concentración.

También, han hecho hincapié en "la detención arbitraria de ambos ciudadanos" y exigido "medidas inmediatas e incondicionales para garantizar su bienestar, el levantamiento de la prisión preventiva, su derecho a un juicio justo, asesoramiento jurídico y atención médica".

Han sido "trasladados a la prisión de Playa Negra, conocida por las graves vulneraciones de derechos humanos que allí se cometen". "La situación de incomunicación, unida al régimen de prisión preventiva y a las denuncias sobre condiciones inhumanas y torturas en el centro penitenciario, nos obliga a alzar la voz", han indicado los profesionales de TG7, que han exigido un "respeto íntegro de los derechos fundamentales de David y Javier" y han solicitado a las instituciones españolas y europeas que "intensifiquen todas las gestiones diplomáticas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE