Torres afea a Ayuso su rechazo a que Sol sea Lugar de Memoria de la represión: Los demócratas deberían aplaudirlo
El ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reprochado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, su negativa a que la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, haya sido declarado Lugar de Memoria Democrática, pues considera que todos los demócratas deberían "aplaudirlo".
"No sé por qué no se coloca en el lado bueno de la historia y se mantiene en que hay que mantener lugares que nadie sepa que fueron lugares de represión durante la dictadura", se ha preguntado el ministro, en los pasillos del Congreso.
Este mismo miércoles el Gobierno ha publicado la declaración de la actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid como Lugar de Memoria Democrática por el papel que desempeñó durante la dictadura franquista albergando la Dirección General de Seguridad (DGS), donde se produjeron torturas "por motivos políticos e ideológicos" a opositores al régimen, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Torres considera que los demócratas "deberían aplaudir" esta decisión porque supone reivindicar la democracia e ir contra el totalitarismo. "No es más que decir que hubo una dictadura sangrienta frente a la libertad que hoy podemos disfrutar", ha señalado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso.
RECURSO DE MADRID
Pero el gobierno autonómico de Ayuso anunció la presentación un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional por la decisión "arbitraria y sectaria" del Gobierno central. Desde la Puerta del Sol señalan además que este edificio ya está resignificado como sede de la Presidencia del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid y la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez es "sectaria y contraria a la historia y a la verdad".
El ministro Torres considera que no cabe en democracia que alguien esté en contra de esta decisión, haciendo alusión específicamente a Ayuso, a quien ha pedido que se coloque "en el lado bueno de la Historia". A su juicio, la dirigente madrileña prefiere "que nadie sepa" que hubo lugares como este en los que se produjo "represión durante la dictadura".
Además, ha subrayado que durante los años de la dictadura "fue centro de reclusión, represión, tortura e incluso de pérdida de vidas humanas" de personas que pedían el regreso de la democracia y las libertades. "Todo el mundo debería saber lo que ahí ocurrió para que nunca más se vuelva a repetir", ha insistido.
Escribe tu comentario