Jucil denuncia "dejación de funciones" tras el suicidio de un guardia civil en Huelva, el número 11 en lo que va de 2025
La Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (JUCIL), ha denunciado la "parálisis" de la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) a la hora de implementar el nuevo plan de prevención de suicidios entre miembros del Instituto Armado, después de que un nuevo agente se haya suicidado en Huelva.
JUCIL ha exigido en un comunicado "la aprobación inmediata de las normativas pendientes" que se fijaron en un grupo de trabajo hace tres años, de las cuales, ninguna ha "visto la luz". "Normativas obsoletas y claramente insuficientes para abordar esta lacra", ha sentenciado respecto a los ahora once guardias civiles que se han quitado la vida en lo que va de 2025.
Además, la asociación de la Benemérita ha señalado que a la hora de estudiar los factores que han llevado al agente a quitarse la vida, las instituciones ignoran los factores laborales y concluyen las autopsias relacionando el suicidio "simplemente" con temas personales, "eludiendo la responsabilidad institucional".
La asociación ha pedido medidas, entre las que se encuentran los armeros para que los agentes no tengan las armas en casa, así como la consideración de los factores laborales, como la presión o los horarios "interminables", en estos casos.
Al hilo, en el escrito la asociación alerta de que el suicidio es la primera causa no natural de muerte en la Guardia Civil --al menos 69 agentes desde 2021--, teniendo en el cuerpo la ratio "más alta entre los cuerpos profesionales", con un 0,17% frente al 0,0085% de la población general. "Esta ratio anual de muertes sería inconcebible en cualquier empresa", ha añadido JUCIL respecto a los 12 o 14 suicidios anuales que sufre el cuerpo.
Escribe tu comentario