Montero reivindica ante la investigación de la AN al presidente de Sidenor el embargo de armas de España a Israel
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reivindicado este viernes, al hilo de la investigación que el juez de la Audiencia Nacional (AN) Francisco de Jorge ha acordado iniciar al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, el embargo de venta de armas de España a Israel que ha acordado el Ejecutivo de Pedro Sánchez al hilo del conflicto en la franja de Gaza.
En una atención a medios durante una visita a la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla, María Jesús Montero se ha pronunciado así al ser preguntada por dicha investigación del citado juez de la Audiencia Nacional al presidente de Sidenor por presuntos delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio por la venta, sin autorización, de partidas de acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI).
Montero ha dicho que desconoce "el detalle concreto respecto a la investigación que se esté realizando por parte de la Audiencia" Nacional, si bien ha aprovechado para valorar que el Gobierno de España ha apostado por situarse "en el lado correcto de la Historia y ante el genocidio que estaba ocurriendo en Gaza", y en esa línea ha reivindicado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "adoptó por primera vez posiciones que sirvieron para imitación de otros países posteriormente".
La vicepresidenta se ha declarado "convencida" de que dichas medidas "han contribuido mucho a que al final" se haya producido ese "acuerdo de paz" sobre el que desde el Gobierno están "vigilantes, porque saben los inconvenientes y las incidencias que ha tenido".
Montero ha destacado que "también por primera vez" el Gobierno de España "aprobó un embargo de exportación y de importación de armas" sobre Israel, de forma que en este país "hemos tomado partido por que acabe esa guerra" en Oriente Próximo, y "no solamente condenando pública e internacionalmente" el conflicto, "sino también evitando el que pueda llegar material que prolongue y que intensifique esa situación bélica", ha añadido.
"Más allá" de eso, "es difícil que el Gobierno de España pueda hacer" algo más, según ha continuado la vicepresidenta, quien en todo caso ha confirmado que el Ejecutivo mantiene "ese embargo" de venta de armas "hasta que tengamos la certeza que el proceso de paz es definitivo y está consolidado".
"Y estamos vigilantes de que eso ocurra", ha añadido antes de subrayar que "tenemos normativas para evitar esas exportaciones y las importaciones de material de guerra procedente o con destino a Israel", y de concluir apostillando, en alusión a la investigación al presidente de Sidenor, que "cualquier otra cuestión que una empresa haya podido o no hacer", es algo que "le corresponde a los poderes judiciales estudiar".

Escribe tu comentario