Operaciones que simulan el combate aéreo y ejercicios de salvamento, ponen a prueba al 802 Escuadrón en el Ocean Sky 25
Operaciones que simulan el combate aéreo de los aviones de caza junto con ejercicios de salvamento y rescate de una aeronave derribada, ponen a prueba al 802 Escuadrón, los conocidos como 'ángeles de la guarda', que protegen a los pilotos que participan en el Ocean Sky 2025.
Este es el doble reto para los aviadores del 802 con base en Gando, en la isla de Gran Canaria, ya que además de este adiestramiento, tienen que mantener el servicio 24/7 de alerta en el espacio aéreo del archipiélago canario, según ha informado el Ejército del Aire y del Espacio en nota de prensa.
En el ejercicio Ocean Sky 2025 están simulando combates de aviones de caza entre grandes fuerzas aéreas combinadas, tanto de carácter defensivo como de ataque, si bien no son todas, ya que en este adiestramiento "de máxima complejidad" que lidera el Ejército del Aire y del Espacio en el espacio aéreo de Gran Canaria también se han programado otras misiones.
Entre las misiones programadas destacan las operaciones SAR, de búsqueda y salvamento, asignadas al 802 Escuadrón del Ala 46, con base en Gando, que durante estos días ejecutará simulacros de rescate de la tripulación de un avión de caza que ha sido derribado en zona hostil.
De esta forma, un helicóptero Superpuma (HD-21) tendrá que despegar en el menor tiempo posible, localizar la aeronave caída y rescatar a los supervivientes.
Señalan que el parche que caracteriza a esta unidad es una especie de ángel de la guarda con un mono azul de aviador, que desde una nube lanza un salvavidas al mar para socorrer a otras personas, considerando que este es el "calificativo que se puede dedicar a cada uno de los aviadores que forman parte de esta unidad".
"POR PRIMERA VEZ INCLUIDOS"
Por su parte, el teniente coronel Jesús Ramos, jefe del 802 Escuadrón, explica que el desempeño de su unidad en el Ocean Sky 2025 se centra en cubrir "la alarma SAR 24/7 en todas" las salidas de los cazas, tanto en la oleada principal como en las secundarias.
"Tenemos el helicóptero preparado a pie de pista para cualquier tipo de emergencia, incluyendo las que se hagan durante el arco nocturno. Lo más destacable del Ocean Sky de este año es que por primera vez hemos sido incluidos en el planeamiento de las misiones. Es algo que agradecemos porque te sientes uno más en el ejercicio", resaltó para añadir que "es un avance importante" porque el equipo "está mucho más motivado e ilusionado" y hace que "suba" el nivel de capacitación.
Sí que detalló que lo que se hará este año "será asumir dos misiones de personnel recovery --rescate de supervivientes-- con todos los elementos necesarios", lo que implica el planeamiento y la ejecución como es "entrar en zona, rescatar y volver a base".
En relación con esto, indicó que entrar en las coordenadas asignadas y llevar a cabo el rescate "es igual de complejo que integrarlo en el ejercicio", ya que "hay que reorganizar el tráfico aéreo, hacer contramedidas, la cobertura aérea" que van haciendo los compañeros, por lo que subrayó que "el reto es igual de exigente a nivel de planeamiento previo como de desarrollo posterior de la misión".
Asimismo resaltó el valor del trabajo en equipo como un "factor esencial para que todas" las partes involucradas cumplan su función, indicando que una operación de este tipo "implica a otras muchas unidades" y en el caso de ellos precisan "del apoyo de telecomunicaciones, sanidad, control de tráfico aéreo, seguridad informática, todo tiene que encajar".
Reconocen que en estas dos semanas que dura el ejercicio Ocean Sky, el trabajo cotidiano del personal del 802 Escuadrón, tanto las tripulaciones de vuelo como personal de mantenimiento, llega a su "máximo nivel de exigencia" porque, al margen del ejercicio en sí, también se mantiene la alerta habitual en caso de que tener que acometer cualquiera de las misiones habituales.
Esto, dijo, "supone una gran carga de trabajo" pero Ramos, que acaba de incorporarse como jefe del Escuadrón, aseguró que están "encantados de hacerlo".
"Tan reciente como que me despedí un martes de mi anterior destino, en el Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias y el miércoles ya estaban llegando los aviones a Gando. Ha sido una vuelta a la casilla de salida", afirmó, ya que Ramos había sido piloto de helicóptero en el escuadrón 802, al que ahora regresa como jefe.
La misión del 802 Escuadrón es cumplir misiones de salvamento y rescate, dar apoyo a las operaciones militares y también hacer tareas de vigilancia marítima y espacios de interés. Para ello, mantiene activadas una tripulación del avión D.4 y otra de HD-21, que están en alerta permanente durante las 24 horas los 365 días del año.
Ambas tripulaciones están entrenadas y mentalizadas para despegar en el más breve plazo de tiempo, especialmente cuando hay vidas humanas en peligro y sus misiones consisten en localizar cualquier avión siniestrado en los espacios de responsabilidad, cooperar con marinas civiles en tareas de salvamento, evacuaciones de personas enfermas o heridas y realizar transportes vitales entre las islas Canarias.

Escribe tu comentario