El equipo de Gobierno de Valencia (PP y Vox) rechaza dos mociones de urgencia sobre la manifestación contra Mazón
El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de València, constituido por PP y Vox, ha rechazado este martes la urgencia de dos mociones, presentadas por Compromís y PSPV, sobre la manifestación celebrada el pasado sábado para pedir la dimisión del president Mazón por su gestión en la dana, por lo que no han sido debatidas en el pleno ordinario de octubre.
Así, en la primera, defendida por el concejal de Compromís Pere Fuset, se pedían explicaciones por la cobertura de la manifestación del pasado sábado en À Punt y además ha solicitado al equipo de Gobierno que pida "disculpas a toda la sociedad valenciana y muy especialmente a las víctimas y también a los profesionales de À Punt que se están revelando contra esa manipulación".
"El pasado sábado a las 3.00 horas fueron las 2.000 en toda Europa. En València no. En València se volvió a 1997, que es el año de la corrida de toros que À Punt estaba emitiendo, mientras tenía lugar una de las mayores manifestaciones que se recuerda en nuestra ciudad", ha lamentado.
En ese sentido, ha criticado que mientras que en València "miles de personas salieron a la calle para acompañar a las víctimas de la dana en el aniversario de esta tragedia, la televisión valenciana colocaba una corrida de toros de hace 30 años. Eso es muy béstia, es brutal, es surrealista. Ni Berlanga. Es que ni Canal 9 hizo lo que À Punt hizo este fin de semana", ha recriminado.
En esta línea, ha incidido en que mientras televisiones como la BBC retransmitían en directo la manifestación en À Punt veías una corrida de toros de 1997. Rabiosa actualidad, así es como trabaja el PP en la televisión pública valenciana", ha lamentado.
"INTENTOS DE MINIMIZAR"
Del mismo modo, el portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha defendido la urgencia de una moción para conocer por qué el Ayuntamiento no dio a conocer que se había suspendido un acto afectaba al recorrido de la marcha. Al respecto ha recalcado que el pasado sábado "por mucho que hubiera gente que lo intentara minimizar se produjo en València una de las manifestaciones no solamente más multitudinarias, sino más importantes que se han producido nunca en nuestra ciudad".
En ese sentido, ha explicado que esta marcha --que es una evidencia de lo que piensa la sociedad valenciana sobre "la gestión negligente" de las administraciones valencianas en la dana, que costó 229 vidas-- coincidía con una actividad que el ayuntamiento había decidido autorizar previamente en la Plaza de la Virgen, pero que finalmente la Falla que iba a celebrarla "decidió no realizarla".
En ese sentido, ha recalcado que la Falla organizadora "no tiene ningún tipo de responsabilidad" para avisar ni para comunicar "absolutamente nada" porque no es competente del orden público de la ciudad. Pero, ha recalcado que la Policía Local o cualquier medio municipal "sí tenía que tener constancia de que esa actividad no se estaba organizando, preparando, ni montando".
Por ello se ha preguntado por qué entonces desde el Ayuntamiento "no se avisó ni a la delegación de gobierno ni a los organizadores" de la manifestación de que esa actividad no se iba a producir para que la manifestación "se pudiera desarrollar con total normalidad como los proponentes habían previsto la manifestación".
"Cualquiera podría pensar que les vino a ustedes muy bien el poder retrasar la manifestación para intentar que no pasara lo que definitivamente ocurrió", ha apostillado.

Escribe tu comentario