El Congreso aprueba la reforma del Estatuto del Personal de Cortes Generales
La Mesa del Congreso, donde el PSOE y Sumar suman mayoría, ha aprobado este martes la reforma del Estatuto del Personal de Cortes Generales que incluye amplias mejoras para sus 685 funcionarios y de las que podrán beneficiarse también el conjunto de sus 1.261 trabajadores.
El texto en vigor data de 2006 y, con esta actualización, se incorporarán todos los derechos laborales conseguidos por el resto de los trabajadores las dos últimas décadas, según ha informado la Cámara Baja en una nota de prensa.
La reforma incluirá formalmente en el Estatuto una serie de derechos, algunos regulados en otras normas, como la protección a víctimas de violencia de género, la ampliación de los permisos de paternidad de 15 días a 4 meses, la carrera horizontal, la mejora de las condiciones de promoción interna o la jubilación voluntaria de 72 a los 75 años, aunque sin poder ostentar puestos de promoción desde los 67 para facilitar así el relevo generacional.
El Estatuto del Personal de Cortes Generales se aprueba en el Congreso más de 18 meses después de que se iniciara su discusión en la mesa negociadora, que se constituyó en julio de 2024 y ha tenido 19 reuniones de trabajo para acabar alumbrando un texto "con un amplio consenso".
EL SENADO PODRÍA BLOQUEAR LA REFORMA
Según fuentes del Congreso, los servicios de Administración Parlamentaria convocaron la última reunión de la Mesa Negociadora con una semana de antelación y el mismo día del encuentro, tan sólo 15 minutos antes de la cita, el Senado protestó por lo que consideró "una convocatoria incorrecta" y pidió un nuevo aplazamiento. Sin embargo, los representantes de los trabajadores se negaron y apostaron por concluir la negociación.
Y este martes los miembros del PSOE y de Sumar en la Mesa del Congreso han validado el texto aprobado en la Mesa Negociadora, en la que no hubo ningún voto sindical en contra. El PP no ha participado de la votación de la Mesa.
Tras la aprobación por parte de la Mesa del Congreso, ahora resta su convalidación por parte del Senado, que podría votar en contra la próxima semana y bloquear su aprobación definitiva, según confirmaron a Europa Press fuentes parlamentarias. Uno de los puntos de escollo es la edad de jublación de los letrados.

Escribe tu comentario