Indra prevé facturar este año en torno a 300 millones con su división de IA de uso civil y militar
Indra prevé facturar en torno a 300 millones de euros con su división de inteligencia artificial (IA) de uso civil y militar, denominada IndraMind y que estará al mismo nivel que las otras áreas de la compañía, es decir, Minsait, 'Tráfico Aéreo', 'Movilidad' y 'Defensa'.
Se espera que a medida que avance la actividad de la división el 50% de su negocio provenga de la rama civil y que la otra mitad proceda de la parte militar, ha señalado el director de IndraMind, Ignacio Martínez, que ha subrayado que lo que se prevé es que los principales clientes serán "instituciones, Gobiernos y países".
En el acto de presentación del lanzamiento de la nueva división Martínez también ha recordado que se espera que el mercado de la seguridad y la defensa, en el que se encuadra IndraMind, movilice en torno a 3,5 billones de euros en los próximos años a nivel global.
Asimismo, ha señalado que la actividad de IndraMind integra toda la cadena de valor de los segmentos de negocio de la superioridad cognitiva (inteligencia y decisión), la operación autónoma y la ciberresiliencia, ámbitos en los que compiten gigantes como Lockheed Martin, Northrop Gruman, BAE Systems, Leonardo, Palantir o Anduril, entre otras empresas.
El directivo ha definido la plataforma que comercializa la nueva división como una tecnología que opera como "un cerebro digital que permite a los sistemas pensar, decidir y anticiparse", además de facilitar que puedan ejecutar las operaciones de forma más rápida.
"Hemos desarrollado una solución que no solo responde a los retos actuales, sino que se adelanta a los desafíos futuros con una visión centrada en la inteligencia como motor de transformación. Su capacidad para aprender, adaptarse y operar de forma autónoma en tiempo real la convierte en una herramienta clave para la nueva era de los sistemas críticos", ha detallado el directivo.
La empresa también ha destacado que IndraMind es la primera iniciativa tecnológica española que desarrolla una IA soberana en un entorno ciberresiliente para la protección integral de ciudadanos, territorios, infraestructuras y activos críticos --tanto físicos como digitales--.
En ese sentido, la plataforma consolida "enormes volúmenes" de información de múltiples fuentes para convertirlos en conocimiento real "de valor", algo que aspira a traducirse en "superioridad cognitiva" y en operaciones con un "elevado grado de autonomía".
Más allá de que esta unidad de negocio arrancará con un volumen de ventas de alrededor de 300 millones de euros, también contará con 3.000 empleados.
"IndraMind es la respuesta que damos ante una nueva situación, utilizando nuestro conocimiento para, de manera inmediata, impulsar la soberanía tecnológica en España y Europa", ha resaltado el presidente de Indra, Ángel Escribano, durante la presentación de IndraMind, en la que también ha participado el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos.
En este contexto, la empresa ha resaltado que la situación geopolítica actual está marcada por la incertidumbre y la aceleración de los riesgos híbridos, por lo que las amenazas a la seguridad nacional "ya no operan en silos".
"Un ataque puede combinar simultáneamente el ciberespacio, las infraestructuras críticas y los servicios públicos, difuminando las fronteras entre la seguridad civil y la defensa militar. Esta nueva realidad exige una respuesta coordinada y unificada", ha subrayado la compañía, que ha resaltado el uso dual de la tecnología de IndraMind.

Escribe tu comentario