viernes, 31 de octubre de 2025 17:57

Reacciones

Bolaños acusa a Rollán de no estar "moviendo un dedo" para renovar los cuatro magistrados el TC que caducan en diciembre

Espera que las diferencias en el CGPJ sean un "desencuentro puntual" y ve posible aprobar en Consejo este año la ley contra la corrupción
|

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Senado.

Espera que las diferencias en el CGPJ sean un "desencuentro puntual" y ve posible aprobar en Consejo este año la ley contra la corrupción

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha acusado este viernes al presidente del Senado, el 'popular' Pedro Rollán, de "no estar moviendo un dedo" para iniciar el proceso de renovación de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que tendrían que dejar su puesto en diciembre de este año, incluido el presidente del Tribunal, Cándido Conde Pumpido.

En una entrevista en 'La Hora de la 1', recogida por Europa Press, el ministro de Justicia ha señalado que el PP --con mayoría en el Senado-- no hace lo que tiene que hacer y hace lo que no tiene que hacer porque, por el momento, ha dicho, no "han preguntado a ningún parlamento autonómico" para que proponga a sus candidatos para el TC.

A este respecto, ha concluido que Rollan "no ha movido un dedo" para iniciar la parte del proceso de renovación que le corresponde al Senado.

Así, ha recordado que el presidente del TC envió una carta al del Senado en agosto para que iniciara el proceso de renovación, con cuatro meses de antelación.

Mientras tanto, ha asegurado que el PSOE va a "cumplir con la Constitución en el tiempo debido" para sustituir a los magistrados del TC en el plazo estipulado.

LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN: "POSIBLE" ANTES DE 2026
Durante la entrevista, Bolaños también ha adelantado que la "ley integral contra la corrupción" que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como parte de su paquete de quince medidas contra la corrupción, podría llegar al Consejo de Ministros antes de finales de año.

Aunque ha puntualizado que no puede dar una fecha concreta, el ministro de Justicia ha comentado que él y su equipo se encuentran "trabajando para llevarla al Consejo" y que considera que "no tardará en ser aprobada" por el Gobierno.

Bolaños ha afirmado que ésta es una de las dos medidas "fundamentales" anunciadas por Sánchez para luchar contra la corrupción junto con la creación de una agencia de integridad pública independiente.

RECORDARÁ AL PP EL PACTO DE 2001 SOBRE LA LEY DE ENJUCIAMIENTO CRIMINAL
A su vez, el titular de Justicia ha hecho referencia a la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim) que cambiará la forma en la que se dirigen las investigaciones penales en España, confiando en que el PP votará a favor gracias al pacto de Estado por la Justicia que firmó con el PSOE en 2001.

"Es parte de un gran pacto de Estado por la Justicia que firmó el Partido Socialista con el Partido Popular en el año 2001, gobernando el Partido Popular con mayoría absoluta y que pactaron las dos grandes fuerzas políticas de este país para acercarnos al modelo imperante en todas las democracias occidentales", ha detallado el ministro.

Al ser preguntado si, pese al pacto de Estado, cree contar con los votos de los 'populares', el ministro ha asegurado que ya "hablará" con el PP para recordar el compromiso, puntualizando que se firmó "cuando gobernaban con mayoría absoluta".

LA RUPTURA DEL CGPJ ES UN "DESENCUENTRO PUNTUAL"
Por último, al ser preguntado por el estado actual del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) tras la ruptura que se ha producido esta última semana entre los bloques conservador y progresista, el ministro de Justicia ha confiado en que se trate de "un desencuentro puntual".

La ruptura del CGPJ viene de la renovación de sus comisiones, especialmente la Permanente, debido a la división entre bloques, lo que el ministro considera que se trata de un desencuentro concreto y no forma parte de una fractura de fondo en el órgano judicial.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE