Los Reyes realizarán del 11 al 13 de noviembre su primera visita de Estado a China para seguir reforzando la relación
 El viaje culminará la celebración del 20 aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica entre los dos países
   Los Reyes Felipe VI y Letizia realizarán del 11 al 13 de noviembre la que será su primera visita de Estado a China, donde serán recibidos por el presidente del gigante asiático, Xi Jingpin, y buscarán contribuir a seguir fortaleciendo la relación bilateral, que ha cobrado un renovado interés en los últimos años.
   "Este viaje culmina la celebración del 20 aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica integral entre España y China y ofrece la oportunidad de continuar estrechando los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países", ha sostenido el Ministerio de Asuntos Exteriores en el comunicado con el que se ha hecho público el desplazamiento.
   La visita de los Reyes se produce tras los tres desplazamientos a China que ha protagonizado en algo más de dos años el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se reunió por última vez con Xi el pasado mes de abril, y pone de relieve el interés del Gobierno por seguir profundizando la relación y equilibrándola, sobre todo desde el punto de vista comercial.
   En este sentido, además del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien tradicionalmente acompaña a los Reyes en sus viajes internacionales, también viajará a China para la ocasión el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo. Asimismo, está prevista la presencia de empresarios con intereses en el gigante asiático.
CHENGDÚ Y PEKÍN
   El viaje prevé dos etapas, arrancando la visita en esta ocasión por Chengdú, la capital de la provincia de Sichuán, y no por Pekín, como es lo habitual en los viajes de Estado, tras haberlo acordado así ambos gobiernos. En esta ciudad china se abrió en 2022 el último consulado general de los cinco que tiene España en China y prueba del interés por esta región desde abril hay un vuelo directo con varias frecuencias semanales que enlaza con Madrid.
   En Pekín, el miércoles 12 de noviembre, los Reyes serán recibidos oficialmente por el presidente Xi y la primera dama, Peng Liyuan. Felipe VI mantendrá un encuentro bilateral con el mandatario chino así como con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, Zhao Leji.
   Estos encuentros permitirán al monarca repasar las relaciones bilaterales pero también abordar otras cuestiones de interés en la escena internacional, donde China es un actor relevante habida cuenta de que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y por tanto a tener en cuenta en la resolución de conflictos como el de Ucrania, donde sigue manteniendo buena relación con Rusia, u Oriente Próximo.
AGENDA ECONÓMICA Y CULTURAL
   Además de los contactos a nivel político, la agenda de los Reyes incluye también un apartado económico, con sendos encuentros con empresarios tanto en Chengdú como en Pekín, en los que participarán tanto empresas españolas con intereses en China como empresas chinas.
   Para el Gobierno, y así lo trasladaron tanto Sánchez como el ministro Albares en su reciente visita -se reunió en Hangzou con su homólogo chino el pasado 15 de octubre--, es muy importante equilibrar lo máximo posible la balanza comercial así como mejorar las condiciones de acceso de las empresas españolas al mercado chino, además de seguir impulsando las inversiones del gigante asiático.
   Asimismo, la agenda incluye también algunos actos de marcado carácter cultural que se están ultimando con el Gobierno chino, en un contexto en el que hay un creciente interés por el español. En China hay ya dos Institutos Cervantes, uno en Pekín y otro en Shanghai, y se estima que hay unos 60.000 estudiantes de español en estos momentos.
PRECEDENTES
   Esta no será la primera visita que realicen Don Felipe y Doña Letizia a China, ya que ambos se desplazaron al gigante asiático en visita oficial en 2006. En aquella ocasión, visitaron Pekín y Shanghai.
   La última visita a este nivel por parte española se produjo en 2007, en el marco del Año de España en China, por parte de Juan Carlos I y Sofía, quienes ya habían visitado el gigante asiático en 1995 y en 1978. Entretanto, el presidente chino visitó España por última vez en noviembre de 2018.
 
     
                        
					
Escribe tu comentario