Sumar peleará el desbloqueo de la ILP de regularización ante la falta de avances e inacción del PSOE tras su ultimátum
El socio minoritario exigió al ala socialista hacer realidad la medida durante el mes octubre pero la vía del decreto queda congelada
Sumar mantendrá activa la presión para reactivar la regularización de más de medio millón migrantes irregulares en España tras constatar que no ha habido avances en esta materia con el PSOE, al que urgió a que esta medida fuera realidad durante el mes de octubre.
Una vez cumplido el mes desde que lanzó esa advertencia pública, distintas fuentes del socio minoritario de la coalición reconocen a Europa Press que no ha habido progresos con el ala socialista y apuntan a que los esfuerzos tienen que concentrarse en tratar de desbloquear la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso.
De esta forma, exponen que la vía parlamentaria debe ser la prioridad, al entender que es más adecuada y garantista, y abogan por la necesidad de reactivar la negociación entre los grupos en la cámara, a excepción de Vox.
La opción del decreto, que se llegó a deslizar, en el seno del Gobierno es una vía que ahora está congelada y reconocen que esa carpeta no está activa en el seno del Gobierno, donde los socios están ahora concentrados en los Presupuestos Generales del Estado y en conseguir nuevas medidas en materia de vivienda.
Fuentes de la dirección de Sumar defienden que la regularización de migrantes tiene que hacerse y que es la mejor forma de actuar para frenar la deriva antiinmigración de Vox y a la que ha sucumbido el PP, a tenor de las propuestas reaccionarias del plan ante el fenómeno migratorio lanzado por su líder, Alberto Núñez Feijóo.
"Vamos a seguir peleando por la regularización por una cuestión de justicia, democracia y dignidad con más de medio millón de personas que ya son nuestras vecinas y vecinos", ahondan.
No obstante, voces dentro del grupo plurinacional destacan que la fórmula adecuada para la regularización tiene que ser la ILP y, aunque no se descarta ninguna fórmula legislativa, alegan que hacerlo por decreto no sería conveniente por sí mismo dado que se requiere la "percha" de una reforma normativa aparejada.
Ese fue el contexto que empleó el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero cuando aprobó un decreto de regularización de 578.000 migrantes en 2005, que estuvo vinculada a una reforma de la Ley de Extranjería.
PSOE PARADO Y JUNTS MÁS DIFÍCIL DE ATRAER TRAS LA RUPTURA
Así, desgranan que Sumar se ha conjurado para seguir dando la pelea por desplegar esta regularización pero asumen que la realidad actual es que la ILP sigue bloqueada y la aritmética parlamentaria es muy complicada.
De esa forma, fuentes parlamentarias exponen que antes del verano parecía que iba a llegar esa regularización pero que, con el arranque del curso político, las negociaciones se han enquistado. Por un lado, apuntan a un inmovilismo por parte de PSOE y también del PP mientras que Junts, si ya daba muestras de estar "fuera de la ecuación", ahora incluso será más difícil moverles con su decisión de romper el acuerdo de investidura del PSOE.
Aparte, un miembro del grupo parlamentario percibe que el PSOE tiene cierto "miedo" a que esa regularización sea un acicate para Vox potencie su discurso contra la inmigración. Una posición errónea para diversas fuentes de la coalición Sumar, que consideran que la izquierda debe acometer esta medida por justicia y dar la batalla cultural con la ultraderecha precisamente en el aspecto migratorio.

Escribe tu comentario