Gamarra pide a García Ortíz que dimita para "no afectar a la imagen y credibilidad del Ministerio Fiscal"
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha reclamado al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, que dimita para "no afectar a la imagen y credibilidad del Ministerio Fiscal", y con ello no sume a la institución en "una profunda crisis de credibilidad ante la sociedad española a la que debe servir".
Gamarra en una comparecencia de prensa, en la sede de los 'populares' riojanos en Logroño, se ha referido al inicio del juicio oral en el Tribunal Supremo contra García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos.
"Cuando hablamos del sanchismo hablamos de degeneración institucional; de corrupción no solo económica sino también de corrupción política; de la utilización de todas las instituciones del Estado al servicio del poder", ha señalado, recordando el inicio del juicio, "en torno a la corrupción institucional, en torno al control de los instrumentos del Estado al servicio del poder, que lleva al banquillo al Fiscal General del Estado".
Un proceso que "sitúa a las instituciones democráticas ante un abismo como consecuencia directa del sanchismo; la exigencia de Sánchez a García Ortiz de que se mantenga como fiscal general del Estado; y el empecinamiento de éste último de mantenerse como fiscal general del gobierno, mantenerse fiel y al servicio de Sánchez".
Una situación que "arrastra este lunes al Ministerio Fiscal al banquillo de los acusados". "La institución que está llamada a perseguir el delito, el Ministerio Fiscal, de la mano de su Fiscal General del Estado, mañana se sentará en el banquillo de los acusados. Es decir, de perseguir el delito a haberlo presuntamente cometido".
Gamarra ha indicado que García Ortiz "va a ser juzgado por haber cometido presuntamente delitos, vulnerando los derechos fundamentales de un ciudadano y haberlo hecho presuntamente en el ejercicio de su cargo y con un objetivo de perseguir a un adversario político, por parte del presidente del Gobierno".
"Los hechos son de máxima gravedad y todavía está a tiempo de evitar la declaración con ello de todo el Ministerio Fiscal en el que confiamos los españoles y que él tiene la obligación de preservar", y lo está, ha dicho, "dimitiendo, porque no arrastraría al banquillo a la Fiscalía General del Estado, sumiéndola en una profunda crisis de credibilidad ante la sociedad española a la que debe servir".
Ha añadido Gamarra que "dimitiendo, podría defenderse, como tiene derecho, un ciudadano ejerciendo su presunción de inocencia pero evidentemente no afectar a la imagen y a la credibilidad de todo el Ministerio Fiscal por la acción de su Fiscal General del Estado".
García Ortiz "tiene que elegir entre Pedro Sánchez y el Ministerio Fiscal, y se elige dimitiendo; tiene que elegir entre Pedro Sánchez y la imparcialidad del Ministerio Fiscal al servicio de los españoles". "Solo dimitiendo puede elegir la imparcialidad del Ministerio Fiscal al servicio de todos los españoles", ha reseñado.
No obstante, Gamarra ha indicado que "no lo hará convirtiéndose en el escudo de Pedro Sánchez en su fiel escudero, ante todos los casos de corrupción que le acordaran a Pedro Sánchez, la corrupción de su familia, la corrupción de su gobierno y la corrupción de su partido".
"Sirviendo a Pedro Sánchez, que le exige continuar y mantenerse como fiscal general del gobierno que no del Estado, no se salvará a él; no garantizará ni tan siquiera la credibilidad del Ministerio Fiscal durante todo este proceso; y además que no olvide que Pedro Sánchez también lo dejará tirado", ha apostillado.
PLAN DE REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA
Gamarra, en su intervención, ha indicado que "ante tanta degeneración lo que se necesita es regeneración; regeneración democrática e institucional", para lo que ha avanzado que próximamente el PP presentará un Plan de Regeneración Democrática que, entre otras cuestiones, contempla "una profunda reforma del Ministerio Fiscal y de la Fiscalía General del Estado para dotarla de independencia y de imparcialidad, para dotarla de instrumentos que le devuelvan la credibilidad y la confianza de la sociedad española en una institución que ha sido degradada por parte de Pedro Sánchez".
La vicesecretaria de Regeneración Institucional ha insistido en que en las últimas horas "se evidencia sin lugar a dudas una etapa de degeneración institucional, de corrupción política y económica a la que ha sumido Pedro Sánchez a nuestro país".
"SOLO LE QUEDA EL CAMINO DE LAS ELECCIONES"
Por ello, ha indicado que "no hay salida a esto", porque "su tiempo se acaba", y "nadie va a poder liberar a Pedro Sánchez de la acción de la justicia". Ante ello, ha afirmado que "solo tiene un camino, el de las elecciones".
Todo esto, porque ha asegurado que "no hay un calendario político de reformas para abordar los problemas de España y de los españoles, sino que lo único que hay es una agenda judicial marcada por la corrupción que acorrala a Pedro Sánchez, a su familia, a su gobierno y a su partido".

Escribe tu comentario