EH Bildu seguirá trabajando para evitar la llegada al poder de "un proyecto autoritario imperial español"
Llama a la manifestación del día 22 para que los vascos "se defiendan a sí mismos" y demuestren que "solo este pueblo escribirá su futuro"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha advertido de que la formación soberanista seguirá actuando con "memoria y responsabilidad" y continuará trabajando para "prevenir que el bloque reaccionario" llegue al poder en el Estado, con el fin de evitar la imposición de "un proyecto autoritario imperial español".
Otegi ha participado este domingo, en Vitoria-Gasteiz, en un acto junto a víctimas del franquismo y de la "violencia del Estado", para llamar a la participación en una manifestación convocada para el 22 de noviembre en Bilbao.
El dirigente de EH Bildu ha recordado que en 2025 se cumplen 50 años de los últimos fusilamientos del franquismo y de la coronación de Juan Carlos I, a instancias de Francisco Franco, como rey de España.
Otegi ha indicado que ambos acontecimientos "demuestran el proyecto y la naturaleza" de la transición española. "El dictador quiso dejar todo atado y bien atado; y se despidió fusilando y poniendo al rey, que ahora le da las gracias a Franco en sus memorias", ha denunciado.
En este sentido, ha subrayado que aunque "Franco murió hace 50 años", el franquismo "no murió". "No hubo ruptura con el franquismo, y eso trajo un modelo jurídico y político que solo ha traído problemas a Euskal Herria, a los trabajadores y a todo el pueblo", ha censurado.
"ENQUISTAMIENTO EN POSICIONES FRANQUISTAS"
El líder de EH Bildu ha añadido que "muchas" situaciones que se viven en la actualidad, como el "enquistamiento" de determinados "poderes fácticos" del Estado en "posiciones franquistas", tienen que ver con la forma en la que se llevó a cabo la transición.
Otegi ha añadido que los últimos fusilamientos del franquismo, así como la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz o las torturas, dan "testimonio" de lo ocurrido y obligan a llevar a cabo un ejercicio de "memoria".
Además, ha advertido de que en estos momentos "asoma el riesgo" del avance del "autoritarismo y el neofascismo" en todo el mundo, y de que en el caso del Estado español esta amenaza se concreta en "un proyecto autoritario imperial español" al que hay que hacerle frente desde una posición "estratégica" y poniendo en marcha "grandes mayorías sociales".
Otegi ha destacado que el País Vasco "es un pueblo con mucha memoria, pero sobre todo con mucho futuro", y que ese futuro no tiene "límites". De esa forma, tras destacar que EH Bildu representa "el espacio mayoritario en términos electorales y políticos de este país", ha subrayado la necesidad de afrontar desde la "responsabilidad" el actual "momento histórico".
"VENTANA DE OPORTUNIDAD"
Este momento --ha indicado-- se caracteriza por el hecho de que en el Estado español "existe una ventana de oportunidad para avanzar en términos nacionales y sociales en Euskal Herria". Otegi ha añadido que EH Bildu conforma un "bloque de la esperanza, de la responsabilidad, de la disciplina y de un proyecto de liberación para este país".
Desde esa perspectiva, ha insistido en la necesidad de "aprovechar esa ventana de oportunidad" para hacer frente a los "riesgos" que se han de afrontar en ámbitos como el político, el económico o incluso el digital.
En todo caso, ha llamado a ser "muy conscientes" del "riesgo cierto" que atraviesa buena parte del mundo por el avance de "un nuevo autoritarismo y un nuevo fascismo". En este sentido, ha indicado que EH Bildu "forma un bloque que tiene memoria y responsabilidad", y que va a "ejercer" dicha responsabilidad "tratando de prevenir que ese bloque reaccionario que asoma en España y Francia llegue". "Ese será nuestro trabajo", ha advertido.
Pese a todo, ha asumido la necesidad de "prepararse" para un escenario de avance o de llegada al poder de ese "bloque reaccionario". Otegi ha explicado que la respuesta a esta situación se ha de dar "con el estilo de EH Bildu". "Al fascismo no se le puede hacer frente desde la improvisación, el individualismo ni el tacticismo; al fascismo y al autoritarismo se les hace frente en términos estratégicos".
De esa forma, ha apostado por "la movilización popular, la disciplina, y la memoria y la actividad colectivas", así como por hacer "un esfuerzo en términos de país y de nación", con el fin de dar una respuesta "al autoritarismo y a los nuevos retos".
Por todo ello, ha llamado en la manifestación convocada por EH Bildu para el 22 de noviembre en Bilbao, una invitación que ha extendido a "toda la ciudadanía", dado que esa movilización no será "para defender las siglas" de esta formación, sino para que los vascos "se defiendan a sí mismos" y puedan hacer frente a las "amenazas" del autoritarismo y a otros "riesgos".
La manifestación --ha añadido-- servirá para hacer "un ejercicio de memoria colectiva", para "ganar el futuro", para dejar claro "que hay un pueblo en marcha", y para demostrar que el País Vasco "tiene un futuro totalmente abierto, sin límites" y que "solo este pueblo escribirá el futuro de este país".
"BLANQUEAMIENTO DEL FRANQUISMO"
En el acto de este domingo, en el que Otegi ha estado rodeado de víctimas del franquismo y de la "violencia del Estado", se ha leído una carta de Luis Vera Sánchez-Bravo, sobrino de José Luis Sánchez-Bravo Solla, uno de los cinco últimos fusilados del franquismo, en la que ha reivindicado la trayectoria antifranquista de su tío.
Además, a través de este texto, ha advertido de que "mientras haya quien blanquee el franquismo o hable con nostalgia de aquellos años", la lucha antifascista seguirá siendo necesaria". "Romper el legado franquista no es mirar atrás: es mirar de frente, con dignidad y verdad", ha añadido.

Escribe tu comentario