Zapatero dice que no le sorprende que el rey emérito elogie a Franco porque ya le vio "incómodo" con la Ley de Memoria
Cree que Sánchez y el PSOE están "en condiciones" de disputar "razonablemente" volver a gobernar, pese a los casos de corrupción
El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha admitido este lunes wu no se siente sorprendido por los elogios que el rey Juan Carlos dirige al dictador Francisco Franco en sus memorias porque, según ha recordado, ya le vio "incómodo" cuando su Gobierno impulsó la Ley de Memoria Histórica.
Durante su participación en los desayunos del Ateneo de Madrid, Zapatero ha reconocido que mantiene "una buena relación" con el emérito y que por eso no le ha sorprendido las alabanzas que dirige al dictador.
Y es que en los despachos que mantuvo con Juan Carlos I en su etapa de presidente le contó algunas anécdotas "interesantes" y porque cuando su Gobierno promovió en 2007 la Ley de Memoria Histórica, al emérito le percibió "un poco incómodo" precisamente porque a él Franco le había nombrado heredero político. "Todos le conocemos como es él en eso; es muy sincero aunque no nos guste la sinceridad expresada", ha apostillado.
CREE QUE EL EMÉRITO TIENE QUE APOYAR A SU HIJO "EN TODO"
Con todo, Zapatero cree que la publicación de las memorias de Juan Carlos de Borbón quizá vengan a corroborar que el Rey actual es mejor que Juan Carlos I y que su nieta y Princesa de Asturias será mejor que su padre. "Eso al Rey emérito le tiene que llenar de orgullo y ésa es una visión de una España que mejora sus instituciones y que las fortalece", ha dicho.
Preguntado sobre si piensa que esas memorias perjudicarán al Rey Felipe, Zapatero se ha limitado a decir que de un Jefe de Estado se espera "ejemplaridad" y que en estos momentos le gustaría que el emérito apoyara "en todo" e "incondicionalmente" a su hijo, que está teniendo una actitud "firme" y "adecuada", lo que, a su juicio, dice mucho de la democracia española.
Sobre si considera que sería un problema de Estado que Juan Carlos muriera fuera de España, el expresidente ha respondido que no lo cree pero sí ha defendido que hay que hacer los equilibrios suficientes para "no renegar de la historia".
Durante el acto, a Zapatero también se le ha preguntado sobre si sigue creyendo que Sánchez sigue siendo la mejor solución para el futuro del PSOE, a lo que ha respondido afirmativamente. A su juicio, si el factor para medir es el "empeño" de los que no le quieren en Moncloa, Sánchez es la mejor opción para los socialistas por su "constancia política" y su "profesionalidad". Y, además, ha añadido que le defiende "con entusiasmo" y "firmeza" viendo que el balance actual del país es "positivo".
"EN EL PSOE HAY CANTERA"
Preguntado sobre si hay algún nombre que le pueda sustituir, el expresidente ha sido cauto y tan sólo ha comentado que en el PSOE "hay cantera" y que siempre hay que pensar "que los que vienen son mejor que los que estuvimos".
Sobre los escándalos de corrupción que afectan al PSOE, Zapatero ha llamado a la "paciencia" y a ser "respetuosos" con los procedimientos judiciales, pero, de entrada, ha comparado cómo ha actuado Sánchez con el caso Koldo-Ábalos-Cerdán y cómo lo hizo Mariano Rajoy con la Gürtel. "Eso los ciudadanos lo están viendo y lo están comparando, y saben lo que quieren para su país, más allá de los comportamientos de algunos", ha dicho.
Aún con todo, Zapatero se ha mostrado convencido de que el PSOE está "en condiciones" de disputar "razonablemente" el volver a gobernar, y Extremadura será la primera plaza, aunque también cree que los socialistas podrían ganar en Castilla y León o en la Comunidad Valenciana.

Escribe tu comentario