El PP pide saber si Zapatero usó medios públicos para reunirse con Puigdemont y reclama las actas del mediador con Junts
   El PP ha registrado un escrito en el Congreso preguntando al Gobierno si el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero usó recursos públicos para sus reuniones con Carles Puigdemont, y también pide conocer las actas del verificador internacional Francisco Galindo Pérez que ha seguido las negociaciones entre representantes del PSOE y de Junts desde el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez.
   Así, los diputados Pablo Hispán Iglesias y Sofía Acedo se interesan por el coste para el Estado de los encuentros de Zapatero con el expresidente catalán y piden que se detallen los medios oficiales utilizados por el expresidente del Gobierno en sus desplazamientos al extranjero para tal misión.
    Zapatero asumió la interlocución del PSOE con Junts tras la entrada en prisión provisional de quien fuera secretario de Organización de su partido, Santos Cerdán, investigado en el caso Koldo.
    La iniciativa del PP, recogida por Europa Press, se registró el pasado 29 de octubre, justo tras conocerse la decisión de Junts de retirar el apoyo al Gobierno y pasar a la oposición, dejando en minoría al Ejecutivo de coalición y sus socios de izquierdas.
   Precisamente este lunes, Rodríguez Zapatero ha revelado en un encuentro en el Ateneo de Madrid que Junts le adelantó su ruptura con el Gobierno antes de que se hiciera pública y que la entrada en prisión Santos Cerdán "influyó" en la decisión. El expresidente calificó de "extraordinariamente positivas" sus reuniones con Junts y Puigdemont, y expresó su deseo de poder volver a verse con el expresident "en Girona o donde sea, no en Suiza".
   En cuanto a las actas del 'verificador internacional', el Partido Popular quiere conocer el papel y trabajo del diplomático salvadoreño Francisco Galindo, exrepresentante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y los documentos que ha redactado de su mediación.
    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, calificó en su momento esta mediación de "inaceptable" y de "bochorno y humillación nacional" y reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "ponga a un ciudadano de El Salvador a decidir el futuro de España".
REFUERZO DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD A ZAPATERO
   No es la primera vez que el Partido Popular pregunta por el coste para el Estado de las actuaciones de Zapatero. Hace unas semanas, ya registró una pregunta sobre el refuerzo de la seguridad de escoltas del expresidente Zapatero por el Ministerio del Interior, así como actuaciones previstas tras la reciente comunicación de EEUU de retirar el visado al citado expresidente del Gobierno por su relación con la dictadura venezolana.
   En su respuesta, recogida por Europa Press, el Gobierno se limita a contestar que, en virtud del Estatuto de los expresidentes, "se dimensionan los dispositivos de seguridad que se estiman oportunos en cada caso para cumplir con las garantías de seguridad requeridas". Y que dichos dispositivos son similares en todos los casos de los exjefes del Ejecutivo, "sin ninguna distinción".
    
Escribe tu comentario